Voces del Futuro: Un homenaje a 60 años del Festival Nacional de Doma y Folklore

Estudiantes, docentes, integrantes del festival, autoridades municipales y representantes de la comunidad educativa celebraron un acto para depositar mensajes en una cápsula del tiempo del Festival Nacional de Doma. La misma será abierta en 2035, en vísperas de la 70ª edición del tradicional encuentro.

Este fin de semana, se desarrolló en el Anfiteatro José Hernández el acto “Voces del Futuro”, uno de los homenajes centrales en el marco de los 60 años del Festival Nacional de Doma y Folklore.

La jornada reunió a estudiantes, docentes, ex presidentes y vicepresidentes del Festival, autoridades municipales y representantes de la comunidad educativa. Todos ellos dejaron mensajes y sueños en una cápsula del tiempo, que será abierta en 2035, en vísperas de la 70ª edición del tradicional encuentro.

Referentes institucionales destacaron la importancia del Festival como motor cultural y social de la región. La directora del Centro Educativo Manuel Belgrano, Nancy Rodríguez, expresó:


“El sueño de uno es parte de la memoria de todos. Qué importante que hoy esas palabras puedan quedar guardadas en esta cápsula, para que las futuras generaciones continúen valorando nuestro trabajo y forjando la identidad nacional”.

Por su parte, Leticia Vílchez, de la Escuela Pringles de Sinsacate, resaltó el sentido colectivo de la propuesta:


“En el corazón de nuestra región late un sueño compartido: transmitir a los niños identidad, amor, tradiciones y esfuerzo compartido, por muchos más años de Festival y de sueños en común”.

Por su parte, la docente Alejandra Patat, Directora de la Escuela Primer Teniente Morandini, subrayó:
“Nadie se imagina a nuestra zona sin el Festival, los chicos tampoco. Por eso se proyectan permanentemente en cómo será en el futuro”.

En representación del municipio, la Secretaria de Gobierno Betiana Fernández acompañó la ceremonia, mientras que la alumna Juliana Jazmín Guillén, de la Escuela Doctor José Manuel Estrada, dejó un emotivo mensaje en nombre de las infancias:
“En cada sonrisa compartida y en cada paso de danza, el Festival nos recuerda que el folclore vive en las manos que trabajan la tierra y en la amistad que nos une como comunidad”.

La cápsula fue depositada como símbolo de unión entre generaciones y testimonio vivo del latir del Festival en este 2025. El cierre artístico estuvo a cargo del conjunto Corajes de Tradiciones, dirigido por la profesora Anita Mazzi, que llenó de música y danza el anfiteatro, recordando que las raíces de la patria también se celebran bailando.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram
WhatsApp