Llega la 4° Jornada Intercolegial sobre ESI y prevención de violencia

Será el miércoles 22 de octubre en la plaza Viberti. Habrá talleres, intervenciones artísticas y stands informativos de diversas instituciones.

La ciudad de Jesús María será sede de la cuarta edición de la Jornada Intercolegial de Educación Sexual Integral (ESI) y Prevención de Violencia de Género. La actividad está organizada en conjunto por la Unidad de Políticas de Género de de la Municipalidad de Jesús María y por estudiantes del colegio Domingo Faustino Sarmiento. El evento se llevará a cabo el miércoles 22 de octubre de 9 a 13 en la plaza Viberti, ubicada en calle Mariano Moreno y Sarmiento.

La jornada contará con la participación de estudiantes de varios colegios, incluyendo el IPEM Nº 272, IPEM Nº 294, IPETyM 69 y IPET Nº 361, Consejo Estudiantil de ESI (IPETyM 69) y PIT. Habrá stands informativos e interactivos de diversas áreas municipales, instituciones educativas y organizaciones, que ofrecerán recursos y propuestas relacionadas con la ESI, la salud integral, los derechos humanos y la diversidad.

Entre las propuestas, estudiantes debutarán con talleres masivos e intervenciones artísticas, entre ellas:

  • Rompiendo el Silencio”: un espacio para hablar sobre vínculos afectivos y violencias, coordinado por el equipo técnico de la Unidad de Políticas de Género.
  • “Redes sociales y emociones“: a cargo de estudiantes de 5º año del IPEM Nº 272.
  • Presentación de la intervención artística “Se dice de mí“, realizada por alumnas de 5º año B del IPEM Nº 272, con orientación en Ciencias Sociales.
  • Presentación del programa de Inteligencia Artificial, impulsado por la Secretaría de Promoción Humana, en colaboración con el Campus Norte UNC, el área de Desarrollo e Innovación Local y la Unidad de Políticas de Género.

Anahí Rodríguez, representante de la Unidad de Género, contó que los jóvenes “tienen ganas de aprender” sobre las diferentes problemáticas sociales y “se involucran” en la búsqueda de soluciones.

Agregó que con estas actividades, la Unidad de Políticas de Género busca que los jóvenes tengan acceso a información y puedan compartir sus experiencias y conocimientos sobre temas relacionados con la ESI y la prevención de la violencia de género.

Rodríguez remarcó que este tipo de actividades se trabajan durante todo el año, como talleres en diferentes escuelas. Esto permite que las instituciones cuenten con el apoyo de equipos profesionales para abordan casos de prevención y detección de vínculos de violencia, construcción de relaciones saludables y asistencia a casos concretos.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram
WhatsApp