Los trabajadores del organismo siguen en alerta por el posible cierre de esta importante entidad, por decisión del Gobierno Nacional.

Uno de los representantes sindicales, Juan Pablo Peñaloza, afirmó que es necesario analizar seriamente el valor estratégico de Vialidad para la República Argentina.
Además, calificó los argumentos del gobierno como “falaces” y “mentirosos”, con el discurso de que el organismo es corrupto.
Peñaloza contó que, en Córdoba, hay alrededor de 270 agentes, pero ese número se va actualizando diariamente porque mucha gente se jubila y otros renuncian. Hace más de un año y medio que no tienen recomposición salarial.
A esto se suma la falta de condiciones de seguridad e higiene para poder trabajar. En la sede cordobesa no hay agua potable y en algunos campamentos, que están distribuidos en el interior provincial, ni siquiera cuentan con internet.
Es por eso que apuntan a que, este miércoles, cuando se reúna la Comisión Bicameral en el Congreso, que tendrá a su cargo el análisis de los decretos más fuertes que emitió en el último tiempo la administración Milei, entre los que se encuentran la “reestructuración” de Vialidad Nacional y otros organismos como el INTI y el INTA.
Peñaloza sostuvo que ya mantuvieron diálogo con algunos de los legisladores cordobeses y todos coinciden en que hay que dar un debate sobre el funcionamiento y la importancia estratégica que tiene esta entidad, creada hace casi 100 años.
Lo cierto es que todo dependerá de los propios representantes de las fuerzas políticas y finalmente esto se definirá en el recinto.