Desde el Ejecutivo defendieron el veto del intendente sobre el Proyecto opositor

La responsable de Educación, Huerto Perricone, sostuvo que desde el inicio se plantearon algunos cuestionamientos, pero que, de todas maneras, la oposición lo aprobó. Aseguró que es necesario un proyecto que esté alineado con las políticas del Ejecutivo en materia educativa.

Finalmente, como adelantó Noticias Jesús María, el veto al proyecto de ayuda económica para estudiantes quedó firme este miércoles. La oposición, si bien cuenta con los votos para aprobar ordenanzas, no reúne los dos tercios necesarios para revertir la anulación del intendente Federico Zárate.

Cabe recordar que el mandatario decidió hacer uso, nuevamente, de su poder de veto sobre una iniciativa surgida del bloque del PRO, con el que actualmente mantiene un fuerte enfrentamiento.

En ese sentido, la responsable de Educación, Huerto Perricone, señaló que desde el municipio se está trabajando en un “ordenamiento legal” y que “la idea es poder contar con un proyecto seguro y que sea uno solo, unívoco, para poder regular distintas temáticas, en este caso las becas para estudiantes de educación superior”.

NJM: ¿Hay una cuestión de fondo para vetar todos los proyectos de la oposición?
Perricone:
“En este caso, lo que se planteó desde la Secretaría de Promoción es explicar y aclarar la política educativa que tiene la Municipalidad, que comprende a los estudiantes de educación superior, para que se comprenda hacia dónde va la inversión en educación –dentro del presupuesto–”.

La funcionaria consideró que las bancadas opositoras entendieron estos puntos, por lo que el programa de becas no puede desproporcionarse en relación con el resto de los programas.

Prudente, Perricone explicó que, si bien actualmente solo hay seis beneficiarios de las becas estudiantiles, se presentaron muchos más postulantes, pero no cumplían con los requisitos establecidos.

“A todos nos interesa que las políticas públicas puedan llegar a más gente, por eso no nos parece mal trabajar juntos, como hicimos después de la aprobación. Por eso se abrieron los espacios de diálogo, porque además se vio una predisposición de la Comisión de Educación para hacer un proyecto que sirviera para todos”, subrayó.

La funcionaria puntualizó que el municipio está priorizando la inversión en los niveles inicial, primario y secundario, justamente para prepararlos mejor para la etapa universitaria.

Por último, Perricone ratificó los lineamientos de los considerandos del decreto de veto, en los que se pone el foco en la cuestión presupuestaria.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram
WhatsApp