La primera jornada sobre gerontología del norte de Córdoba dejó un balance más que positivo, superando incluso las expectativas de los organizadores. Se trabajó con la persona mayor como sujeto de derecho, promoviendo el respeto y el buen trato. También se abordaron temas poco tratados, como la sexualidad en la vejez, aún considerada un tabú en la actualidad.

El pasado viernes 18 de julio se realizó la primera jornada de gerontología en la ciudad de Sinsacate, con la participación de más de 250 profesionales que se desempeñan en distintas áreas vinculadas a la vejez.
“Tratamos de enfocarnos en cuestiones que eran demandadas y comenzar a trabajar en ellas”, precisó el Dr. Carlos Serafini, director del Geriátrico Modelo de Sinsacate y organizador del encuentro.
El profesional sostuvo que se debe respetar la decisión y la autodeterminación de cada persona mayor, como parte del buen trato que debe garantizarse en esta etapa de la vida.
Serafini destacó que se generaron excelentes debates, con gran interés entre los asistentes, quienes representan un actor clave en el abordaje diario de la vejez desde diferentes áreas.







Aunque no existe un relevamiento detallado sobre la cantidad de personas mayores que residen en la región, se trata de una población significativa.
A esto se suma la escasez de residencias geriátricas que trabajen con obras sociales como PAMI, lo que obliga a muchas personas mayores a anotarse en listas de espera o trasladarse a otras localidades para poder acceder a la contención que necesitan.
Serafini agradeció a todo su equipo por el compromiso con la organización del evento, que fue llevado adelante con seriedad y profesionalismo.
También expresó su reconocimiento al municipio de Sinsacate por el soporte brindado: “Le ponemos pasión porque dinero no vamos a hacer; no se hace dinero con la vejez. Si alguien gana dinero con la vejez, es porque no está brindando una atención correcta”, remarcó.
Y agregó: “Siempre con el mismo lema: todos vamos a llegar a viejos, por ende, empecemos ahora a tratarlos bien, a cuidarlos, a respetarlos”.
Finalmente, destacó la importancia de abandonar una mirada asistencialista hacia las personas mayores y de generar espacios donde puedan seguir aportando a la sociedad. “Tienen mucho para dar”, concluyó.