Ya hay consultas en el Programa PIP de inserción laboral para profesionales

Jesús María. Desde el CEDER local valoraron la importancia de este programa de becas que apunta a jóvenes profesionales y les permite insertarse en prácticas laborales remuneradas. Quienes estén egresados de universidades y realicen una capacitación percibirán $9500 por mes. Comenzarán a trabajar el 1 de noviembre. Deben buscar empresas que quieran acogerlos.
La Provincia vuelve a poner a disposición 3.000 prácticas profesionales, dirigidas a egresados de universidades públicas y privadas, e instituciones de Educación Superior.
El PIP posibilita una práctica laboral-profesional por un periodo de un año (20 horas a la semana), para que los participantes puedan ganar experiencia y aplicar los conocimientos académicos alcanzados durante su formación.
El programa, además, busca incentivar la capacitación de los beneficiarios, a través de la participación en cursos de capacitación en universidades, institutos de Educación Superior, consejos y colegios profesionales.
La asignación mensual para los beneficiarios será este año de 9.500 pesos para egresados de carreras universitarias, y de 8.300 pesos para los titulados en carreras de pre grado. En estos casos, se requiere que el beneficiario se capacite en cursos ofrecidos por las instituciones mencionadas. Si el becario opta por no hacer cursos, la asignación será de 7.500 y 6.500 pesos, respectivamente.
Como sucede en otros programas provinciales de empleo, los interesados en postularse deberán a acudir a empresas, estudios y consultorios profesionales, ofreciendo sus servicios en el marco del Programa PIP.
Destinatarios
Profesionales sin límite de edad, que hayan egresado hasta dos años antes del inicio de las prácticas previstas en el programa.
Para las mujeres con hijos a cargo, el tiempo transcurrido desde su egreso podrá ser de hasta cuatro años.
Para las personas con discapacidad o trasplantadas, no hay límite de años respecto a la fecha de egreso. Para este grupo, habrá un cupo especial del 5%.
El programa alcanza a los egresados de universidades públicas y privadas (con título de grado con reconocimiento oficial), instituciones de educación superior en carreras de pregrado (con reconocimiento oficial, con una extensión mínima de dos años y medio).
Los beneficiarios deberán estar matriculados de conformidad a las normas legales vigentes (para profesiones que lo requieran).
El período de práctica laboral-profesional será desde el 1° de noviembre de 2019, hasta el 31 de octubre de 2020. Para los profesionales que se incorporen con posterioridad al mes de noviembre 2019, el período igualmente termina el 31 de octubre de 2020.