Ahorra hasta un 50% en tu seguro de auto

Usurpaciones: “La Justicia está politizada”

Usurpaciones: “La Justicia está politizada”

Juárez Celman.- La intendenta Myriam Prunotto apuntó contra la justicia en relación a las usurpaciones en la zona. Asegura que en 2014, un juez le dijo no querer “pagar el costo político” por el desalojo que exigían. Asegura que agrupaciones “kirchneristas” ubicaron a familias vulnerables en terrenos privados y les cobran por sostenerlos en el lugar. Además, acusa a Provincia por no tener programas de vivienda trasversales y sólo planes de emergencia. Sobre la prestación de servicios básicos, dijo: “Es para que dentro de tanta indignidad vivan dignamente”.

Foto: Asentamiento de 2014 desalojado en 2018

Por Natalia Balverdi

La Municipalidad de Colonia Caroya pidió la intervención de la Justicia Federal y la Senaf

Brandán no firmará autorización para instalar servicios en los terrenos usurpados

La intendenta de Juárez Celman, Myriam Prunotto, apuntó fuerte contra la justicia en relación a la falta de resoluciones en las causas por usurpación que se vienen replicando en el corredor norte de la provincia de Córdoba y asegura que la situación estaría manejada políticamente. 

“La justicia está politizada totalmente. He tenido respuestas de fiscales que me decían que no querían pagar el costo político ellos, que vaya yo y entre al barrio – por las usurpaciones de 2014 en su ciudad -. Nosotros – los municipios - tenemos que soportar que vengan los medios, que nos corten la ruta y tengamos ese tipo de exposición que ellos no quieren tener – por los jueces -. Todo lo que les genera algún tipo de exhibición pública, molesta”, disparó la funcionaria. 

En tal sentido, recalcó estar “convencida” de que hay intereses políticos de por medio atendiendo, además, a que en 2014 habría sido el mismo Secretario de Hábitat de Nación, durante la gestión de Cristina Fernández, quien habría dicho: “Tomen esos terrenos que cuando ganemos las elecciones se los vamos a dar”.

Opinión legal | Reclamo en Malabrigo: Sin titularidad no hay servicios

“Fue como una ola de ocupaciones que se dieron en todo el país. Los mismos vecinos que viven en esos barrios pasan a  ser víctimas de estas agrupaciones porque les empiezan a cobrar para la prestación supuesta de servicios, para comprar postes para alumbrado público. Hemos visto recibos en toda la causa judicial: cobrarle para comprar caños, el terreno, para mantener a la agrupación política, pago de abogados, hasta esa misma gente sigue siendo rehén de esas agrupaciones políticas”, dijo Prunotto.

Al pedirle nombres, no dudó y recordó que quien “manejaba” la usurpación local era la agrupación kirchnerista “Jóvenes al Frente”. “La persona que estaba a la cabeza de esa ocupación fue dos veces candidato a intendente en 2015 y 2019, Andrés Villalba”, recordó. 

Provincia no resolvió el problema de la vivienda

La intendenta destacó que la realidad actual es consecuencia de la falta de políticas transversales e institucionalizadas en materia de vivienda para el pueblo cordobés, atendiendo a que el Gobierno Provincial, desde las gestiones de José Manuel de la Sota, destina el dinero que Nación envía para viviendas, en Planes de Emergencia, sin recibir retribuciones a cambio.

“No hay una política de Estado como el IPV o la Dirección Provincial de Vivienda, donde la gente podía acceder a una vivienda a pagar en 30 años, con cuotas accesibles, en terrenos apropiados y una vivienda digna, no en hacinamiento. Se habla del Vida Digna pero es construir en el mismo lote, lo que estás haciendo es hacinamiento y con 80 mil pesos no construir dos metros cuadrados”, recalcó Prunotto. 

Entendiendo la situación, la funcionaria destacó que la resolución de los problemas y reclamos de los pueblos recae sobre los municipios, los cuales hoy no cuentan con herramientas ni fondos para dar soluciones que son de competencia articulada. 

“Los fondos que vienen de Nación hace más de veinte años, han sido utilizados para este tipo de programas: Vida Digna, Barrio Ciudad, donde la gente no hace la devolución de lo que recibe entonces se desfinancia la Dirección Provincial de la Vivienda”.

La situación actual

La realidad de las ocupaciones en Juárez Celman data desde la década del ’80, cuando se constituyó el primer asentamiento (barrio “Almirante Brown”), el cual en 2011 se expandió hasta terrenos de Caminos de la Sierra, donde habitan unas 72 familias (“Villa Pastora”) – hoy en conflicto legal -, constituyendo un grave problema dado que por allí pasa la traza para la Colectora Variante Juárez Celman. 

La ocupación de los ’80, atento a que no hubo reclamo legal por parte del propietario de tales tierras, hoy es un barrio constituido en el cual habitan unas trescientas familias que, por decisión de las entidades intervinientes, gozan de todos los servicios públicos básicos.

En el año 2014, en tanto, hubo otro asentamiento de 230 familias, el cual se logró desarticular en 2018 mediante desalojo pero dejando expresiones como las que Prunotto acusa en esta entrevista y familias en situación desconocida.

En el caso del asentamiento “activo”, Prunotto estima que 2012 Caminos de las Sierras habría comenzado las acciones legales pero que “no le hacen un seguimiento fuerte. Calculo que por eso también se duerme la justicia”, dijo. 

“Nosotros, al ver la falta de interés de los organismos, les llevamos el agua y la luz de manera precaria, no con proyectos como tendría que ser. No hay respeto de las calles, tratamos de ir ordenando para que pase el camión de los residuos y la ambulancia. Tratamos de prestarles servicios básicos para que dentro de tanta indignidad vivan dignamente. No avalo para nada las ocupaciones pero también reconozco la falta de programas para saber darles otra oportunidad a estas familias”, concluyó. 

8 de septiembre de 2021

1631070000 Tags: usurpaciones, ocupas, hacinamiento, planes de vivienda, lo tengo, vida digna, ciudad de los niños, juarez celman, asentamientos, precariedad, dignidad, myriam prunotto, intendenta juarez celman, cordoba, argentina - Publicó:

Estimado colega, le pedimos completar la siguiente información a fin de mantener actualizada nuestra base de datos.