Ahorra hasta un 50% en tu seguro de auto

Transportistas escolares en una situación crítica

Transportistas escolares en una situación crítica

Región. Un grupo de permisionarios presentó notas ante los municipios y los concejos deliberantes pero hasta el momento no tuvieron ninguna respuesta. No pueden trabajar, se están endeudando y no son contemplados por los planes estatales.

Los transportistas escolares de la zona están en una situación terrible, dado que hace más de 70 días que no pueden trabajar.

“Nuestro rubro fue uno de los primeros que paró”, contó la vocera de los afectados, Laura Abaca. Las clases se interrumpieron una semana antes de que dictaran el aislamiento social preventivo y obligatorio.

Desde entonces no tienen ningún tipo de ingreso y se torna muy difícil poder seguir subsistiendo.

“Nuestra situación es bastante crítica, estamos sin ingresos y sin la posibilidad de conseguir un trabajo nuevo en esta época”, continuó Laura.

Es por eso que presentaron notas ante los concejos deliberante de Colonia Caroya y Jesús María, con copia a los intendentes, pero hasta el momento siguen en la “amarga espera”, como referenció la representante de los transportistas.

“Creímos que al ser un rubro minoritario íbamos a tener una respuesta pronta, pero esto se está dilatando y nosotros llevamos 70 días parados, 70 días sin tener cómo solventar las familias, 70 días sin saber cómo solventar los gastos fijos y aparte esta incertidumbre de no saber cuándo vamos a poder volver a trabajar, a ponernos al día con nuestras cuentas, nuestras deudas”, fustigó.

Ellos hicieron algunas propuestas, como la de poder trabajar llevando gente a Córdoba a raíz del paro del transporte interurbano, que lleva más de un mes, o que se redistribuya el Boleto Educativo Gratuito para que puedan realizar prestaciones en la zona urbana, pero por el momento no hay respuestas.

Solicitaron además la exención de tasas municipales y que los municipios gestionen la exención del monto que se paga por la patente a nivel provincial; también solicitaron la posibilidad de gestionar un préstamo en efectivo que pueda comenzar a pagarse en marzo de 2021, pero todo esto hasta ahora cayó en saco roto.

“Pero no hemos tenido respuestas, todo está en el aire, te dicen “’lo estamos gestionando’”, señaló Abaca.

Muchos transportistas no tienen otros ingresos y realmente la están pasando mal.

Nuestra entrevistada aclaró que en este rubro no se trabaja desde diciembre y subsisten con algunos ahorros durante el verano, que se gastan en todo lo que implica la reactivación de marzo, donde se deben hacer service a los vehículos y pago de tasas, seguros y distintas autorizaciones.

“Merecemos ser escuchados, somos gente que no tiene laburo, hay colegas con niños, con padres a cargo, y no tenemos ingresos”, afirmó Laura casi al borde de la desesperación, algo comprensible en su situación.

15-05-20 

1589511600 Tags: Transportistas escolares en una situación crítica - Publicó:

Estimado colega, le pedimos completar la siguiente información a fin de mantener actualizada nuestra base de datos.