Ahorra hasta un 50% en tu seguro de auto

Suman nuevo síntoma del Covid: la congestión nasal

Suman nuevo síntoma del Covid: la congestión nasal

El Ministerio de Salud de la Provincia y Nación emitieron un nuevo comunicado informando que se suma un nuevo síntoma al coronavirus: la congestión nasal o también conocida como rinitis. 

Salud.- Los Ministerios de Salud de Provincia y Nación emitieron un comunicado informando que se agrega un nuevo síntoma a la detección del Covid 19: se trata de la congestión nasal o la denominada rinitis. 

“Si tengo rinitis crónica, perenne o estacional, o vasomotora, cualquier tipo de rinitis que la tiene de antes y medicada, puede tener una reagudización por el cambio de clima, entonces quedaría la duda. En caso de tener otro síntoma más, deberá ser testeado. Hay que estar atentos a cualquier síntoma”, explicó el terapista del Hospital Regional “Vicente Agüero”, médico Faabián García.  

En tal sentido, García explicó que es necesario analizar cuáles son los síntomas que más prevalecen, siendo la fiebre, la tos, la mialgia- dolor muscular -y la diarrea, los más comunes, hasta ahora. 

“La forma de tener certezas es testeándose. Si el test rápido – hisopado por nariz - es negativo, no descarta que sea Covid, entonces sí o sí, el que es sintomático, sospechoso o contacto estrecho, tiene que hacerse el PCR (que es el hisopado por garganta)”, explicó, dado que ese tipo de test es el “patrón de oro” para diagnosticar la enfermedad.

En el caso de ser un paciente con rinitis crónica sin otros síntomas, sin haber estado en contacto con un Covid positivo, puede ser una reagudización de la rinits, razón por la cual quizás no sea necesario hacerse el testeo. 

Lo que se ve en el hospital

Aprovechando la posibilidad de la entrevista con el profesional, se le consultó sobre la realidad dentro del nosocomio, en relación a la pandemia.

“Estamos viendo, por lo que pasó a nivel mundial con las cepas nuevas, los nuevos cero tipos de Covid, que están apareciendo casos en gente más joven, inclusive pediátricos, adolescentes, adultos mayores y menores en pacientes sin factores de riesgo”. 

“He visto pacientes que han fallecido sin ser de riesgo. Lla respuesta inmunológica en organismos, es distinta, errática, no sabemos de qué forma va a responder. Los pacientes de riesgo son los que más se complican”, expresó.

2 de junio de 2021

1622602800 Tags: covid, coronavirus, pandemia, covid 19, cuarentena, vacunas, demora en entrega de vacunas, jesus maria, colonia caroya, cordoba - Publicó:

Estimado colega, le pedimos completar la siguiente información a fin de mantener actualizada nuestra base de datos.