“Red Violeta” rechazó ser parte de la Mesa de violencia de género

Regional.-“La Red Violeta contra la violencia machista” rechazó formar parte de la Mesa Regional contra la violencia de género y violencia familiar, por cuanto la organización no fue invitada formalmente a ser parte de tal iniciativa. En un comunicado, explicaron que se había invitado de manera informal a algunas integrantes de la “Red” pero no se les reconoció como entidad. Destacan que no se les convocó para participar de l a iniciativa desde un principio.
Jesús María.- La “Red Violeta Contra la Violencia Machista”, integrada por organizaciones sociales que abogan por los Derechos de las mujeres, “Vivas Nos Queremos, Jesús María y Colonia Caroya”, “La Colectiva”, “Isadora” y la Mesa de los Derechos Humanos, rechazaron ser parte de la Mesa Regional contra la violencia de género, conformada por los Municipios de Jesús María, Colonia Caroya y Sinsacate.
“Ante la invitación no formal que algunas integrantes de la organización recibieron de manera personal para participar y no siendo invitadas como organización a través de nuestra dirección de mail oficial, como red discutimos nuestra presencia en dicho acto y decidimos no formar parte”, comienza diciendo el comunicado oficial dado a conocer por “Red Violeta”.
En tal sentido, destacan que la entidad tampoco fue convocada a ser parte activa del proceso de elaboración de las políticas que se prevé llevar adelante, desde un comienzo, generando esto dudas sobre la modalidad, recursos y perspectivas de la flamante “Mesa”.
“… desconocemos su contenido y sería imperioso que, como organización, conozcamos desde qué posicionamientos y cómo se trabajará, las responsabilidades y compromisos que asumirán cada parte y cuál será el lugar que se les otorgará a las organizaciones de la sociedad civil”, agregan diciendo.
Además, señalan no compartir el “hermetismo y la poca aperturadada a la comunidad”, por parte de los Estados que desarrollaron esta iniciativa, de la cual se dio cuenta una vez conformada.
No obstante, ratificaron la voluntad de participar en espacios como el inaugurado y subrayaron la importancia de iniciativas en tal sentido.
Comunicado completo:
“Ante la invitación no formal que algunes integrantes de la organización recibieron de manera personal para participar y no siendo invitades como organización a través de nuestra dirección de mail oficial, como red discutimos nuestra presencia en dicho acto y decidimos no formar parte. Entendemos que el no haber participado desde un principio como parte activa del proceso de elaboración de dicho acuerdo nos coloca en las siguientes situaciones:
En primer lugar, desconocemos su contenido y sería imperioso que como organización conozcamos desde qué posicionamientos y cómo se trabajará, las responsabilidades y compromisos que asumirán cada parte y cuál será el lugar que se les otorgaráa las organizaciones de la sociedad civil.
Segundo, no compartimos el hermetismo y la poca apertura dada a la comunidad. Creemos que los Estados deben arbitrarlos medios necesarios para que las comunidades conozcan y sean parte de procesos que tienen que ver con la construcción de políticas públicas que, precisamente, son de su interés.
A partir de lo expuesto, como red queremos ratificar que no es nuestra voluntad cerrar las posibilidades de nuestra participación y que tampoco negamos la importancia de la apertura de espacios como el inaugurado. En este sentido, estamos dispuestes a colaborar y trabajar en ellos, pero consideramos que nuestra participación, como así también la de todas las organizaciones de la sociedad civil y ciudadanes particulares interesades, tiene que ser activa para que la construcción de estos procesos sea desde una realización colectiva. También, porque concebimos que la participación activa de la sociedad civil permite que dicha construcción atienda a los intereses comunitarios y distingalas características territoriales que requieren de la elaboración de políticas públicas situadas que reconozcan dicha particularidad.
Las aspiraciones de esta grupa tienen trascendencia social que van más allá de la política partidaria; intentamos una construcción que priorice los intereses individuales con proyección colectiva que garanticen la calidad de vida de las personas de la comunidad con una mirada integral, igualitaria y atravesada por una perspectiva de género que contemple la diversidad sexual y que se encuentre acorde a la legislación vigente (ley de identidad de género, cupo laboral, etc).
Queremos ser parte de los procesos, no solo espectadores de los acuerdos que puedan suscribir los poderes ejecutivos de las distintas municipalidades. Ofrecemos nuestras formaciones y nuestra amplia capacitación de manera altruista y comprometida. No estamos dispuestes a avalar políticas públicas que no coincidan con nuestra línea de posicionamiento y de lucha, sin perjuicio de ello, toda nuestra fuerza está a disposición de los intereses de las mujeres y las disidencias para las que trabajamos.
Confiamos en que la inteligencia del poder político sepa potenciar y aprovechar los recursos disponibles a fin de garantizar bienestar y calidad de vida a les ciudadanes. Queremos ser instrumentos de transformación. Aquí estamos, presentes, latentes, actives. Queremos ser visibilizades. Estamos dispuestes. Somos presentes para un mejor futuro.
Vivas Nos Queremos JM-CCLa Colectiva
Isadora
Mesa de DerechosHumanos”.