Postergan jornada de donación de plasma porque los voluntarios aptos son insuficientes

Jesús María.- Estaba previsto para este jueves. De las 325 personas recuperadas a este 28 de octubre, 60 expresaron su voluntad de donar pero sólo 22 cumplen con las condiciones para poder hacerlo. Lamentablemente, el mínimo de voluntarios que se necesita, es de 30. La donación de sangre, no obstante, se realizará de manera normal.
Foto: telam.com.ar
Nota Reacionada:
Jesús María lanza campaña local de donación de plasma
Jesús María.- La titular del área de hemoterapia del Hospital Regional “Vicente Agüero”, Méd. Claudia Salde (M.P. 26145/4), confirmó a Noticias Jesús María que la jornada de donación de plasma prevista para este jueves 29 de octubre, se postergará unos días, por ser insuficiente la cantidad de donantes aptos para tal fin.
Sin embargo, se informa que la donación de sangre sí se realizará, de la manera que estaba prevista: comunicándose al 3524 401697 y asistir este jueves 29 de octubre a las 9 horas al Anfiteatro José Hernández.
“La colecta de plasma estaba prevista para mañana – jueves 29 de octubre - pero por una cuestión numérica, se ha postergado unos días, posiblemente siete o diez, una vez llegada a la cifra que nos piden desde Córdoba. Nos piden entre treinta y cuarenta – donantes -, si se puede más, también. Tenemos los donantes aptos, que son alrededor de veinte, si es que llegan a veinte”, dijo Salde.
Números y contexto
El universo de personas recuperadas de coronavirus en Jesús María, desde el caso “0” y hasta este 28 de octubre - según los registros municipales publicados – es de 325.
No obstante, desde la organización de la campaña de donación de plasma, es decir, desde el Hospital, se trabajó con una lista que incluye a las personas que estuvieron internadas en el nosocomio (en promedio, unas 35) y otras 25, aproximadamente, que se comunicaron de manera voluntaria tras la convocatoria.
“Una cosa es la 'población Covid' que existe, otra la que puede donar y otros, los que llaman. No todos llaman”, expresó la responsable de la colecta.
Sobre las razones por las cuales, en promedio, unas 265 personas recuperadas no han expresado ante esta convocatoria, su voluntad de donar plasma, se puede deducir que: algunas puede que ya hayan donado; otras, quizás no se enteraron de la colecta de plasma; otras, posiblemente no han querido; u otras razones.
Ahora bien, sobre esas 25 personas que estaban en los registros de hemoterapia, con voluntad de donar, Salde confirmó que, más allá de la predisposición, no son aptas para tal fin ya que no cumplen con algunos requisitos necesarios.
A saber:
• Ser mujer con antecedente de embarazos previos – indistintamente de cuándo haya atravesado tal instancia -, abortos o transfusionales. “Ahí ya se excluye un gran número de mujeres interesadas en donar”, dijo la médica, quien estacó que “fueron bastantes”.
• Ser pacientes recuperados de Covid19 a partir de 21 días de otorgada el alta médica.
• Tener entre 18 y 65 años.
• Pesar más de 50kg.
• No padecer enfermedades transmisibles por la sangre tales como Chagas, Hepatitis (a partir de los 11 años de edad), HIV, Brucelosis o Toxoplasmosis.
“Hay gente que tiene diabetes, que toma medicamentos. Hay gente que se excluye” del listado de donación, dijo la responsable de hemoterapia del Hospital “Vicente Agüero” y, también del hospital de San José de La Dormida.
¿Cómo es el proceso?
En la primera entrevista, se hace una toma de una muestra de unos 20 mililitros – lo cual dura, máximo, diez minutos - para analizarla y determinar si es apta para donación, lo cual demora, en promedio, unos diez días. En el caso de ser apta, se procede a la extracción, propiamente.
La donación, propiamente, se hace en Córdoba y dura una hora: “en teoría, el municipio se haría cargo de enviar al paciente al Centro de Plasmaferesis”, explicó la médica, quien respondió que es una práctica que no duele, ni genera decaimiento, dado que la sangre es reincorporada al cuerpo y el plasma, además, se regenera en 24/48 horas.
Se recuerda que…
Antes del momento de la donación se recomienda ingerir alguna infusión como té, café o mate. Dicha infusión podrá acompañarse con tostadas con mermeladas o frutas. Están prohibidos los lácteos (leche, yogurt, etc) y los alimentos grasos (facturas, bizcochos, etc).
*En todos los casos se entregarán certificados médicos para ser presentados en sus trabajos.
*Es indispensable llevar el DNI.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE DONACIÓN DE PLASMA EN LA PROVINCIA:
Centro Provincial de Plasmaferesis COVID-19
Mail: centroplasmaferesiscovid19@gmail.com
Tel: 0351 3877620
Dirección: Rosario de Santa fe 374, Córdoba
Enlaces de interés:
Donación de plasma de pacientes recuperados de COVID-19
¿Cómo es el procedimiento de la donación de plasma?
28 de octubre de 2020