Por el brote de coronavirus se aisló a 250 personas
Jesús María. El dato fue confirmado por el titular de Salud del municipio jesusmariense, Dr Diego Chalimond. Sostuvo que la situación epidemiológica está “controlada” porque todos los contagios obedecen a un mismo nexo. Coincidió en no restringir actividades como lo decidieron las autoridades políticas
Con 8 casos confirmados hasta este lunes, el brote de coronavirus que se dio en Jesús María implicó que 253 personas quedaran en aislamiento preventivo.
El titular de Salud del municipio, Dr Diego Chalimond, explicó que cuando se detecta el primer caso, inmediatamente se comienza a trabajar con los contactos estrechos, haciendo la “trazabilidad” de posibles contagios.
Es por eso que hasta este lunes había 53 personas en estudio y otras 200 en aislamiento. Se va avanzando en una especie de espiral que se expande hacia los contactos secundarios o “contactos de contactos”.
Para ello es muy importante que el paciente “cero” brinde toda la información sobre las personas con las que estuvo en los últimos 10 días desde que tuvo los primeros síntomas.
El municipio se comunica telefónicamente con cada una de estas personas y les advierte sobre el cuadro de situación, recomendando el aislamiento preventivo.
A su vez, si alguien tiene la certeza de que pudo estar en contacto con alguien que dio “positivo”, debe avisar a las autoridades sanitarias para que se tomen las medidas correspondientes.
De esta manera se evita que el virus se propague rápidamente, dado que tiene un nivel de contagiosidad muy importante.
En el caso del brote de Jesús María, Chalimond se animó a decir que la situación está “controlada” porque todos los casos confirmados corresponden a un mismo nexo epidemiológico, es decir, estuvieron en contacto con el paciente denominado “cero”.
Pero la enfermedad, como lo dijo más temprano el intendente Luis Picat, ingresó desde el Norte de la provincia.
Chalimond, sutilmente, relativizó los dichos de su jefe político, y afirmó que posiblemente haya nuevos casos en las próximas horas, pero no cree que puedan llegar a los 20.
Por otro lado, evitó polemizar con las medidas que tomaron las autoridades, contradiciendo las recomendaciones del COE Central, que prescribió restricciones horarias en las actividades autorizadas y extremar cuidados en las instituciones que alojan a personas de alto riesgo.
Finalmente, reforzó la necesidad de que cada uno de los vecinos tome el compromiso social de cumplir a rajatabla las medidas de bioseguridad. Sostuvo que el lavado de manos evita el 80% de las enfermedades infectocontagiosas.
31-08-20