Por ahora no hay posibilidades de hacer planes de vivienda en Córdoba

Jesús María. Lo dijo el Ministro de Obras Públicas de la Provincia en su última visita a Jesús María. Sostuvo que, si no hay “estabilidad” y “crédito”, es imposible avanzar en un programa habitacional como en su momento fueron los “IPV”. También hizo referencia a los cruces de Ruta 9 Norte.
Por Nicolás Luque
Desde el corazón de barrio Latinoamérica y rodeado de casas del IPV (Instituto Provincial de la Vivienda), el Ministro de Obras Públicas de la Provincia, Ricardo Sosa, admitió que el problema de la vivienda es “grave” no sólo en Córdoba, sino en el país.
Subrayó que el gobierno de Unión por Córdoba hizo 60 mil viviendas desde que está en el poder, es decir, más de 20 años. Pero claramente, el funcionario admitió que no es suficiente para paliar esta seria problemática que padecen cientos de miles de cordobeses.
“Dada la situación de crisis, de dificultad -ya llevamos casi cuatro años-, nosotros hemos hecho el Programa Lo Tengo, con 14 mil lotes para darle acceso… el primer acceso de la familia a una casa es la tierra, y la tierra es un producto que se ha ido poniendo cada vez más caro”, remarcó.
Sosa indicó que estas parcelas se venden a precios subsidiados, por debajo del valor de mercado, y con todos los servicios de infraestructura necesarios, desde la electricidad hasta el agua potable. Tienen financiamiento a tasa cero y a diez años de plazo.
Pero esto tampoco es una solución de fondo a esta problemática que parece no encontrar solución por parte del Estado, y genera una creciente voracidad inmobiliaria cada vez más sedienta de recursos que, a la vez, son escasos, con los sueldos planchados por la parálisis económica.
“Esa es la manera en la que estamos aportando al problema de la vivienda, mientras Argentina no tenga crédito y estabilidad, no hay posibilidad de vivienda”, finalizó Sosa, sin siquiera vislumbrar una luz al final del túnel.
La promesa de los cruces
El Ministro de Obras Públicas, Ricardo Sosa, también hizo referencia a la promesa electoral que hicieron junto al Gobernador Juan Schiaretti a fines del 2019.
Se trata de los cruces soterrados en las calles Chile y Ameghino, en su intersección con Ruta 9 Norte, para darle solución al inconveniente del flujo vehicular entre el Este y el Oeste de la ciudad.
“Es lo que viene detrás de esto”, se atajó el funcionario al ser consultado después del anuncio de las tres rotondas para Colonia Caroya.
Dijo que tras la promesa llegó la pandemia y eso hizo cambiar totalmente los planes previstos. “Hoy estamos retomando”, completó.
Tampoco dio precisiones si estas millonarias obras se realizarán el año próximo, o en 2023 o… en algún momento.
Por ahora, es sólo eso, una promesa incumplida.
16-08-21