Mujeres comerciantes ayudan a emprendedoras

Jesús María. A través del Programa de Mentoreo Entre Nosotras, el Centro Comercial logró vincularlas y el resultado fue muy positivo. De hecho, desde el Ministerio de Industria y Comercio ya están pensando en replicar la experiencia en el resto de la provincia.
Esta semana cerró el Programa de Mentoreo “Entre Nosotras” que fue lanzado con motivo del Mes de la Mujer por parte del Centro Comercial e Industrial de Jesús María.
La idea central fue conectar a mujeres comerciantes y empresarias con mujeres emprendedoras de nuestra zona. El proceso de vinculación se dio en forma muy exitosa, superando incluso las expectativas de la entidad.
Las emprendedoras pudieron ofrecer sus productos en las vidrieras y algunas se convirtieron en proveedoras de los comercios con los que se contactaron.
Una de las impulsoras de esta iniciativa en el Centro Comercial, Patricia González, dijo que es el segundo año en que se lleva adelante y es muy gratificante ver cómo se desarrolló ese vínculo comercial y de experiencia.
Contó, además, que desde la entidad están poniendo a disposición diversas capacitaciones para ayudar al desarrollo de emprendimientos y la continuidad y adaptación de comercios que tuvieron que reinventarse a raíz de la pandemia. Muchos están sobrellevando un complejo proceso pospandemia.
“La vinculación ha sido maravillosa, siempre surgen hermosas oportunidades para ambas”, aseveró.
González señaló que la pandemia puso en evidencia la necesidad de algunos productos y el no poder trasladarse visibilizó que muchos se producen localmente con una gran calidad y excelente precio. Este proceso fue muy fructífero.
Si bien el programa de mentoreo fue lanzado por el Mes de la Mujer, la Comisión Directiva del Centro Comercial está analizando darle continuidad y extenderlo en forma generalizada.
El Secretario de comercio, Juan Pablo Inglese, visitó Jesús María justamente para ponerse al tanto de la iniciativa. Lo hizo junto a Laura Pedernera, que es la Coordinadora de Mujeres de la Córdoba Productiva, dentro del Ministerio de Industria y Comercio.
La funcionaria se mostró muy contenta con la experiencia y adelantó que están pensando en replicarlo a nivel provincial.
Dijo que desde el Ministerio se trabajó mucho en brindar herramientas tecnológicas a muchas emprendedoras y resaltó que las mujeres fueron las que más sufrieron los efectos de la pandemia.
Algunas tuvieron que cerrar sus comercios, otras reinventarse y todo eso, sosteniendo el trabajo social no remunerado del que debían hacerse cargo en sus respectivos hogares.
Por eso, desde la cartera que dirige Pedernera, se lleva adelante una fuerte cruzada para lograr la igualdad de género entre los comerciantes e industriales.
30-03-22