Médicos protestarán exigiendo hisopados y mejoras salariales

Jesús María.- La “Gremial Hospitalaria”, del Hospital Regional “Vicente Agüero”, el próximo 21 de septiembre se manifestará en el playón de acceso al nosocomio, en concordancia con el inicio de un plan de lucha a nivel nacional. Exigen una serie de garantías, entre las cuales se insiste en la necesidad de hisopados preventivos para personal activo, equipamiento hospitalario, respuestas a las vacantes y recomposición salarial.
Foto: Archivo. Protesta medica del 25 de mayo de 2020, en las puertas del Hospital "Vicente Agüero".
Jesús María.- La “Gremial Hospitalaria” del Hospital Regional “Vicente Agüero”, emitió un comunicado adhiriendo a una protesta sanitaria a nivel nacional, a realizarse el 21 de septiembre próximo, al mediodía, reclamando a las autoridades provinciales una serie de exigencias que hacen a las garantías de bioseguridad y compensación laboral.
Equipamiento de alta complejidad; hisopados; declaración del recurso humano sanitario como “crítico”; recomposición de haberes, equiparando la escala salarial del sector salud con la del poder judicial; respeto de la carga horaria, otorgamiento de licencias; eliminación del IVA; pase a planta, cobertura de vacantes, entre otros puntos.
Comunicado oficial:
El próximo lunes 21 de septiembre a las 12:00 hs los trabajadores de la salud local se darán cita a las puertas del hospital Vicente Agüero a fin de manifestar sus reclamos en el marco de la actual pandemia, la cual ha desnudado la grave crisis sanitaria que afecta tanto a los equipos de salud como a la población general. Por tal motivo convoca a todos los trabajadores tanto del sector público como privado y al conjunto de la población de Jesús María y su zona de influencia.
Según la gremial local el reclamo dará inicio a medidas de fuerza motivadas por la falta de respuestas a los reiterados pedidos de mejoras y la persistente existencia de amenazas, malos tratos y conductas discriminatorias, como el adicional salarial selectivo recientemente anunciados por el gobierno provincial. La medida se realizará en coincidencia con la protesta nacional y provincial convocada por más de 30 organizaciones sindicales de los equipos de la salud.
La solicitud del equipo de salud destaca:
1. Que se ponga a la salud de la población y de los trabajadores afectados a la emergencia por delante de cualquier interés sectorial y se arbitren todas las medidas indispensables para la prevención y asistencia de la Covid-19 y de toda otra enfermedad desatendida por la pandemia, especialmente por tratarse de un hospital referente, asegurando la provisión de equipamiento de alta complejidad, elementos de prevención y de detección viral mediante la realización sistemática de hisopados tanto al equipo de salud como a los pacientes internados dentro y fuera de las áreas Covid.
2. Que se declare “recurso humano crítico” a todo el personal esencial afectado a la emergencia sanitaria, entendiendo que cualquier trabajador dentro del equipo de salud es fundamental y que el riesgo de contagio de Covid-19 no distingue entre trabajadores de terapia intensiva, internación en sala común, pediatría, cirugía, kinesiología, limpieza, cocina, ambulancia, laboratorio, guardia, radiología, etc.
3. Que se proceda una inmediata recomposición de haberes equiparando la escala salarial del sector salud con la del poder judicial de la provincia, con eliminación de las sumas en negro, actualización del sueldo básico del personal comprendido en las leyes 7625 y 7233, con carácter urgente e impostergable.
4. Qué se respete la carga horaria y el otorgamiento de licencias ordinarias sin imposición de horas extras, traslados arbitrarios, subrogancias y toda media que agrave la salud del personal por intensificación de la explotación laboral.
5. Que se elimine el cobro del impuesto a las ganancias y demás descuentos indebidos como el fondo de enfermedades catastróficas, destinados a subsidiar los gastos de la política.
6. Que se establezca el inmediato pase a planta del personal contratado, se determinen las vacantes y se cubran las faltantes de personal en servicios y áreas fundamentales como enfermería, medicina, farmacia, bioquímica, kinesiología, hemoterapia, ropería, esterilización, camillería, ambulancias, telefonía, mesa de entradas, tareas administrativas, etc.
A fin de avanzar en los reclamos, la gremial hospitalaria:
• Reitera su repudio al vocero del gobierno, el Legislador José Pihen, haciéndolo corresponsable del desastre sanitario, laboral y salarial del sector.
• Exige paritarias con presencia de representantes genuinos del sector salud.
• Reclama el respeto a la libertad de asociación y expresión, condenando los intentos de proscripción y la intimidación recientemente realizada por el Intendente de la Ciudad de Villa del Totoral, José Luis de Lucca, contra el Dr. Eduardo Maturano, médico del hospital e integrante de la Gremial Hospitalaria.
Jesús María, 18 de septiembre de 2020