Maturano: Tenemos una mirada diferente en políticas sanitarias

Jesús María. El terapista y representante de la Gremial Hospitalaria planteó su posicionamiento respecto a cómo se está actuando para contener la pandemia. Hizo hincapié en la necesidad de un relevamiento de las personas con enfermedades crónicas que son de alto riesgo. Aseguró que hay que prepararse para lo que se viene
La pandemia del coronavirus puso en relieve algunas diferencias de criterio entre la Dirección del Hospital Vicente Agüero y los médicos agrupados en la Gremial Hospitalaria, lo que ha sido reflejado en nuestra web con las distintas voces que se van expresando respecto a distintos aspectos.
En este caso, el terapista y referente sindical, Dr Eduardo Maturano, indicó que muchas de estas discrepancias tienen más que ver con lo que ocurre afuera del nosocomio que adentro. Fuerte crítica a los representantes políticos.
“Tenemos que llevar alivio a la sociedad y preocuparnos por la enfermedad”, comenzó diciendo.
Al mismo tiempo cuestionó que a nivel provincial se está hablando de una ocupación del 50% en la cantidad de camas, pero esto, en su opinión, está solapando el enorme crecimiento en los contagios, que se compensan con la apertura de más espacios para internación.
“El denominador permanentemente se va modificando, se van agregando camas, y la ecuación sigue siendo la misma”, apuntó.
Y añadió: “Esto da una sensación de que está todo controlado cuando en realidad se están realizando acciones tendientes a atender el creciente número de pacientes, el creciente número de personas que requieren cuidados intensivos, y esto me parece a mí que es uno de los puntos que tenemos en discordia”.
Maturano sostuvo que desde la política “se está intentando decir que está todo bien cuando no está todo bien”.
A su vez, valoró el enorme esfuerzo que está haciendo todo el personal de salud del Hospital para contener lo que implica la pandemia, con las herramientas que cuentan y arriesgando todo. De hecho, hay algunos integrantes del equipo que contrajeron el virus.
Maturano, que a su vez es profesor de la Universidad Nacional de Córdoba, criticó duramente el hecho de que la región no cuenta con un registro de enfermedades prevalentes, es decir, aquellas que son crónicas y no transmisibles, como la obesidad, la hipertensión, diabetes, etc.
Aseguró que al no contar con esa información los médicos se enteran de esto cuando el paciente llega al Hospital, pero el Estado no aplicó ninguna política preventiva seria para cuidar a esta importante porción de la población, que es la más vulnerable.
“Lo grave de esta enfermedad es que interactúe con estas personas y no se le puede decir a la población alegremente que nos tenemos que acostumbrar a vivir con un virus, un virus con el que no se puede convivir y con el que biológicamente no se puede convivir, porque no hace una infección persistente”, sentenció.
Y agregó con dureza: “Acá es una cuestión de días, o nosotros abortamos el virus del organismo o el virus nos termina matando, no hay posibilidad de convivir, entonces es mentira, es una falacia y es reconocer que se está tirando la toalla antes de que termine la pelea y en eso no nos ponemos de acuerdo”.
Maturano dijo además que hay que empezar a trabajar para planificar lo que implicará la conjugación del coronavirus con el dengue en la temporada que ya está iniciando, dado que muchos síntomas son parecidos, lo que podría complicar el diagnóstico. “¿Dónde están las estrategias en materia sanitaria que permitan anticipar esto?”, subrayó.
“A mí me parece que se revela que durante muchos años hubo un abandono de la salud, que nosotros lo experimentamos a nivel hospitalario pero que el abandono fue en toda la línea”, siguió.
Finalmente, Maturano valoró el contrapunto que se generó con el Director del Hospital Vicente Agüero, Dr Ricardo Zoldano, y consideró que de ese intercambio puede salir algo bueno.
En el último tramo de la entrevista con Noticias Jesús María criticó las decisiones que se toman desde la política, poniendo por encima de lo epidemiológico, lo económico.
“Acá según la cara del cliente, según lo que opine cada intendente, según lo que diga cada empresario de si le parece o no le parece que cuando tiene un brote dentro de su empresa la tiene que cerrar preventivamente y separar a la gente”, fustigó.
Relacionadas
Zoldano le respondió a la Gremial en duros términos
“Es la primera vez que un intendente se comunica con nosotros”
Contacto: infonoticiasjm@gmail.com
01-10-20