Magliano apuntó a los reclamos sectoriales
Jesús María. La Ley de Bosques, la posibilidad de formalizar a los pequeños productores del Norte y las elecciones formaron parte del discurso del presidente de la Sociedad Rural de Jesús María.
El acto inaugural de la Exposición Rural de Jesús María siempre es una tribuna política que deja mucha tela para cortar. Este año y a semanas de las elecciones presidenciales, no fue la excepción.
Estuvieron el ministro de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, y el de Agricultura de la Provincia, Sergio Busso. Diputados, legisladores e intendentes también ocuparon un lugar en el palco central.
El presidente de la Sociedad Rural, Luis Magliano, fue el primero en hablar y el que planteó algunos reclamos para los gobiernos provincial y nacional.
Resaltó el valor que se le da a la educación desde la institución y al finalizar el acto se firmó un convenio con la Facultad de Agronomía para comenzar a dictar la tecnicatura en agroalimentos a partir del año que viene.
Sostuvo además que hay que poner el foco en los productores del centro-Norte cordobés, que con una ganadería de subsistencia necesitan de la contención de los entes oficiales. Pidió el monotributo ganadero para que puedan formalizar sus actividades.
Sostuvo que todos viven en “territorio hostil” ya que muchas veces son multados y clausurados por infracciones a la Ley Protección del Bosque Nativo, que según el dirigente existe sólo “en la imaginación”.
“Entonces intervengamos el paisaje con conocimiento y conciencia, no olvidemos que las personas también forman parte del territorio. Somos ambientalistas, lo decimos hasta el cansancio, permítannos mejorar y conservar nuestro bosque nativo porque los productores somos los primeros ambientalistas”, apuntó Magliano ante la mirada absorta del ministro Busso.
Pidió además mayor infraestructura para los productores del Noreste de Córdoba, que ocupan unas 900 mil hectáreas con unas 40 mil vacas. Sin las obras necesarias para sacar la producción no pueden avanzar.
Magliano también mencionó el trabajo que se hizo con los consorcios unificados de cuencas y con los consorcios camineros y canaleros, que reúnen en total a unos 250 productores.
Finalmente valoró la política de Buenas Prácticas Agropecuarias que lleva a cabo el Gobierno Provincial y destacó el trabajo del Cluster de Garbanzos que se puso en marcha hace menos de dos meses con la idea de darle valor agregado a la oleaginosa.
Magliano sostuvo que la mejor “revolución agraria” es el agregado de valor y tomó las palabras del Preámbulo de la Constitución Argentina para referirse al proceso electoral que se avecina, emulando aquel histórico acto de cierre de campaña que encabezó el ex presidente Raúl Alfonsín.
FOTO: Belén Salvatierra
14-09-19