Últimos días para aceptar la reparación histórica

Jesús María. Los jubilados nacionales podrán sumarse o no a este programa que se creó con el espíritu de mejorar el monto del haber que perciben los pasivos
Aunque no hay números certeros a nivel local, en toda la provincia de Córdoba serían alrededor de 17 mil los jubilados que aún no aceptaron la denominada reparación histórica. Este programa se creó con la intención de mejorar los haberes de muchos pasivos a quienes se les había liquidado mal el ingreso.
El titular de la UDAI de Anses en Jesús María, Dr Enrique Brizuela, sostuvo que culmina un proceso que demandó tres años y varias etapas.
Esto, además de hacer algo de justicia con nuestros queridos viejos, tenía el objetivo de fondo que apuntaba a reducir la judicialización.
Quienes no hayan aceptado la reparación histórica tendrán toda esta semana para poder ingresar a la web de la Anses y realizar el trámite, que es estrictamente a través del sitio.
Luego llegaría el momento de la homologación que se lleva a cabo de la mano de un abogado.
Brizuela contó que en todo el país más de 1,3 millón de jubilados aceptaron la reparación y quedó un remanente de pasivos que están en juicio con la Administración Nacional de Seguridad Social y aguardan una resolución. Un proceso de estas características en la justicia argentina demanda no menos de 8 años para resolverse.
Por eso muchos abuelos decidieron aceptar la propuesta de Anses aunque era claramente menor a lo que podría definirse a través de una sentencia judicial. Una buena parte ingresó en lo que se denominó “trámite abreviado” y comenzaron a percibir montos extra sobre lo que venían cobrando.
También hay que aclarar que en algunos casos la reparación fue de 300 o 400 pesos por mes.
De todas formas, Anses podría dejar de pagar esas yapas a quienes no acepten el ofrecimiento hasta el próximo 23 de julio, fecha en que vence la ley que creó el programa.
15-07-19