Los docentes cordobeses se suman al paro nacional este miércoles

En nuestra zona el acatamiento será dispar, dependiendo de la institución. Hay un reclamo de “no criminalizar la protesta”, por la condena que recibió el ex titular del gremio docente de Chubut, Santiago Goodman, que fue encontrado culpable de provocar un incendio en la Legislatura de esa provincia. Pero también se demanda la reapertura de paritarias en Córdoba. Los maestros locales recibieron un aumento salarial del 30% en la primera mitad del año y buscarán llegar al 70% en octubre, con una revisión en noviembre.
La Unión de Educadores de la Provincia (Uepc) adhirió al paro nacional decretado por CETERA para este miércoles 10 de agosto. “La no criminalización de la protesta” es una de las principales banderas que levantarán los maestros.
El ex titular del gremio docente de Chubut, Santiago Goodman, fue encontrado culpable por un tribunal en el que se probó que habría participado del incendio en la explanada de la Legislatura de esa provincia durante una movilización en 2019.
Podría recibir hasta 5 años de cárcel si el Tribunal ratifica el pedido de la fiscal de la causa.
Los sindicatos docentes sostienen que esto es una criminalización de las manifestaciones sectoriales, que forman parte de un derecho constitucional.
En este sentido, la referente de UEPC en el Departamento Colón, Cecilia Palacios, afirmó que en Córdoba también se marchará en reclamo por la reapertura urgente de la mesa paritaria, que están aguardando desde el mes de julio.
Contó que los maestros cordobeses recibieron sólo un 30% de incremento salarial en la primera mitad del año y aspiran a superar el piso del 70% para el resto de 2022, como bien lo marcó CETERA a nivel nacional.
Palacios recordó que los educadores están recibiendo una suma no remunerativa de entre 5 y 10 mil pesos –de acuerdo a los cargos que cada uno tiene-, pero que eso no se ve reflejado en los haberes de los jubilados, que vienen reclamando hace mucho tiempo por su penosa situación.
Pero, además, se exigirán mejoras en el sistema educativo, que viene con aplazos importantes en materia de infraestructura y de condiciones laborales para los maestros. En muchas instituciones no llegan las titularidades y se profundiza la precarización de quienes están al frente del aula.
La medida de fuerza tendrá un acatamiento dispar en la región, pero habrá movilización en Córdoba Capital.
09-08-22