“La pandemia ya ha dejado secuelas”

Jesús María. La Psicóloga Silvana Bortolín coincidió con lo que expresó hace algunos días la ministra de salud de la nación, Carla Vizzotti, sobre las consecuencias psicológicas que tendrá la situación de confinamiento. Trastornos del sueño, ansiedad y déficit atencional, son sólo algunos de estos síntomas.
Aunque la pandemia tiene poco menos de un año y medio afectando fuertemente a nuestro país, las consecuencias psicológicas y mentales ya se observan en porciones cada vez mayores de la población.
En esto coincidió la Lic Silvana Bortolín, a quien consultó Noticias Jesús María sobre los efectos del confinamiento extendido.
“La pandemia ya ha dejado secuelas”, apuntó con contundencia. En su consultorio, tiene muchas consultas por trastornos de angustia, ansiedad y de sueño.
La profesional sostuvo que se agudizaron muchos procesos emocionales debido al encierro y la imposibilidad de socializar.
Su primera recomendación fue acudir a los profesionales de salud mental, tanto psicólogos como psiquiatras, que son quienes están preparados para contener en situaciones como las que estamos atravesando.
“Hoy en día hay muchas opciones de tratamientos alternativos pero que terminan perjudicando la salud de las personas porque realmente se necesita un abordaje profesional, profundo, incluso a veces con medicación”, refirió tajante.
En la práctica, está demostrado que esta condición de libertad limitada debido a la pandemia, tiene efectos neurocognitivos y severas consecuencias en los procesos de atención y memoria.
Esto termina por dañar el rendimiento cognitivo de las personas, sumado a los efectos que produce en el sistema nervioso el propio Covid-19, que la medicina recién está comenzando a conocer.
El estrés y la presión “nos están jugando una mala pasada”, que también está relacionado al encierro y a la pérdida de espacios de recreación y esparcimiento.
La Lic Bortolín recomendó recuperar estos momentos de contacto con el sol, el aire libre y la recreación, siempre dentro de lo que está permitido por las medidas restrictivas, dado que eso es fundamental para el desarrollo.
“Esas actividades favorecen que las personas puedan conciliar el sueño, no presentar tantos trastornos y generar espacios que generen un desgaste energético porque e pensamiento, la ansiedad, la incertidumbre, el miedo, todo eso juega en contra de lo que es el sueño en sí”, apuntó.
Finalmente, Bortolín, resaltó la importancia de cuidar y velar por la salud mental, que siempre queda en segundo plano.
08-06-21
Contacto
Teléfono Fijo: 03525 - 682042
Mail: infonoticiasjm@gmail.com