La municipalidad sigue buscando la causa de la falta de agua

Jesús María. La intendenta Mariana Ispizua encabezó una conferencia de prensa en la que se dieron algunos detalles de lo que se está realizando para intentar mitigar el padecimiento de los vecinos de barrio Latinoamérica. En pocos días comenzará a funcionar la polémica cisterna elevada que fue construida cuando el encargado del área era Picat
Jesús María atraviesa por estos días una crisis con la falta de presión de agua en un amplio sector de barrio Latinoamérica y otros sectores aledaños.
El problema es que el vital líquido no sube a los tanques y los domicilios se quedan literalmente sin una gota, por lo que deben reclamar al municipio que, por el momento, está enviando camiones cisterna.
En ese sentido, el responsable de Servicios Públicos, Ing Hugo Cagliero, indicó que siguen trabajando fuertemente en intentar encontrar cuál es el motivo de esta baja de presión en la red domiciliaria.
Explicó que hubo una baja de un kilo a 0,65, lo que equivale a 6 metros de columna de agua, es decir que todos los tanques que estén por encima de esa altura no recibirán el servicio. Esto es justamente lo que está ocurriendo en el barrio.
Cagliero contó que están destapando una a una las 50 llaves que hay en la red –muchas de ellas debajo del asfalto- y con esto verifican que no haya una obstrucción. A la vez, la situación se complica por el altísimo consumo que tiene la ciudad.
Según los cálculos más recientes, Jesús María inyecta 2 millones de litros de agua a la red por día, lo que equivale a 470 litros por persona. Esto representa el doble de los 270 litros por día que establece la Organización Mundial de la Salud.
En este sentido hizo mucho hincapié la intendenta Mariana Ispizua, que resaltó que mucha gente derrocha el agua cuando es un servicio básico y escaso. Por eso afirmó que la ciudad se merece un serio debate respecto a la cantidad del vital líquido que se consume diariamente.
La mandataria dijo además que la próxima gestión tendrá que analizar seriamente la colocación de medidores domiciliarios para controlar más el gasto.
Cisterna polémica
En el marco de la conferencia de prensa también surgió el estado en que se encuentra la fallida cisterna elevada ubicada en la zona de Alto Los Dos Molinos.
En su momento, cuando gobernaba Marcelino Gatica y el Secretario de Saneamiento era nada más y nada menos que el intendente electo Luis Picat, se construyó este reservorio de agua en forma cuadrada que en realidad no funcionó. Tenía filtraciones y esto implicó que el municipio se embarcara en una disputa legal con la empresa que estuvo a cargo de la realización.
Finalmente y después de mucho tiempo esa cisterna está a punto de comenzar a ser operativa gracias a una nueva perforación de agua y la correspondiente conexión a la red. Cagliero dijo que la obra está casi terminada y sólo resta la automatización del clorado.
Ispizua evitó remarcar que Picat fue en su momento uno de los responsables de lo que sucedió, pero el tema quedó planteado.
La firma constructora entregó la obra al municipio en 2009, es decir, hace una década y recién ahora le servirá a la ciudad.
Fue el mismo Picat quien en marzo de 2012 recibió un informe de la Universidad Nacional de Córdoba y admitió que la cisterna no tenía “viabilidad” para funcionar, por lo que se envió una carta documento a la empresa.
25-09-19
Otras noticias
Vecinos cortaron la calle por la falta de agua
Picat dijo que está “en diálogo con todos”