Ahorra hasta un 50% en tu seguro de auto

La difícil realidad de los adultos mayores durante la pandemia

La difícil realidad de los adultos mayores durante la pandemia

Sociedad. Aunque hay mucho miedo y angustia por lo que implica el coronavirus, también salió a la luz un enorme poder de adaptabilidad que tienen. Se reforzaron los vínculos familiares y muchos se están acercando a la tecnología. Los profesionales en la materia resaltan la importancia de no dejarlos solos. En nuestra zona hay 350 “abuelos” institucionalizados

La pandemia cambió muchas de nuestras rutinas y eso es mucho más evidentes en algunos sectores que en otros.

Las personas mayores son sin duda una población vulnerable al coronavirus, aunque no la única. De todas maneras, esto genera un alto nivel de angustia, miedo e incertidumbre, pero a la vez reforzó otras cuestiones que fueron vitales para seguir adelante.

El responsable del Complejo del Adulto Mayor en Jesús María, Dr Martín Tauro, indicó que nadie hubiese imaginado en el mes de marzo lo que estaríamos pasando seis meses después.

“El futuro tiene cierta incertidumbre”, apuntó, remarcando que es importante aplicar todas las medidas de cuidado necesarias.

Pero además, es fundamental el acompañamiento para quienes muchas veces sienten la soledad de un momento de aislamiento como el que estamos atravesando.

Tauro afirmó que “se han fortalecido los lazos familiares” y eso se puede observar en las residencias para adultos mayores, con una gran preocupación por los internos por parte de sus seres queridos o cercanos.

El profesional también hizo hincapié en la enorme capacidad de resiliencia que tienen los adultos mayores, que les permite transformar una experiencia negativa en una gran fortaleza para continuar.

Pero además tienen una enorme capacidad de adaptabilidad a esta situación que impone la pandemia, tal vez por la experiencia de vida que muchos de ellos tienen.

“Saben que estar en mayor riesgo su estado de salud y tienen mayores cuidados, pero tienen mayor poder de adaptabilidad y de por sí las estadísticas son el grupo que menos se contagia, son el más vulnerable pero el que más se contagia es la gente joven”, puntualizó el Dr Tauro.

Indicó que tampoco hay que estigmatizarlos y generarles un mayor nivel de angustia, dado que existen otras poblaciones de riego.

Las municipalidades de Jesús María y Colonia Caroya generaron líneas de atención al adulto mayor que se están utilizando muchísimo. Se proponen actividades diarias y es un canal de contacto y contención que se ofrece para aquellos que más lo necesitan.

Por su parte, la responsable del Complejo de las Personas Mayores en Colonia Caroya, Nancy Carrizo, sostuvo que hay que acompañarlos mucho y aunque el coronavirus impone el aislamiento físico, eso no implica que deba perderse el contacto emocional.

Es muy valorable llamarlos por teléfono y preguntarles si necesitan algo, consultarles cómo se sienten u ofrecerse para hacer un mandado.

“Los adultos mayores están sintiendo más el impacto de esta situación, no obstante, son personas muy resilientes”, coincidió con su par de Jesús María.

“Lo importante es que la persona mayor sepa que hay alguien cerca”, finalizó.

Colonia Caroya acaba de lanzar el cuadernillo para las personas mayores, que propone actividades lúdicas y recreativas que pueden realizar en sus hogares.

En nuestra zona hay 13 residencias para adultos mayores y contienen a unos 350 residentes. A esto se suman otros 20 espacios de geriatrización formales e informales en todo el Norte de Córdoba.

También es fundamental que las más de 300 personas que trabajan en el cuidado de ancianos extremen los cuidados sanitarios para poder asistirlos y evitar así cualquier riesgo.

Existen además dos centros de diálisis que asisten a un centenar de personas que integran también la población vulnerable.

Líneas de contención para adultos mayores

Colonia Caroya: 03525 – 15439183

Jesús María: 03525 - 15502992

26-09-20

linea-adulto-mayor-jesus-maria complejo-del-adulto-mayor-septiembre-2020
1601175600 Tags: adultos mayores, personas mayores, pandemia y adultos mayores, Martín Tauro, - Publicó:

Estimado colega, le pedimos completar la siguiente información a fin de mantener actualizada nuestra base de datos.