La castración masiva es la única salida al problema de los perros callejeros

Jesús María. Esto surgió del encuentro que realizó en Río Cuarto la Ong En Red al que asistieron algunos referentes locales. Se trata de un tema que los municipios tendrían que abordar regionalmente.
Hace algunos días la Ong En Red organizó un encuentro en Río Cuarto en el que se abordó la problemática de la superpoblación de perros callejeros. La situación no es ajena a los municipios de Jesús María, Colonia Caroya y Sinsacate.
De nuestra zona asistieron el titular de Fiscalización y Control caroyense, Matías Roldán, la titular de Hocicos de Caroya, Andrea Vera, la concejal de Jesús María Sandra Antonietti y el intendente de Sinsacate, Rubén Ferreyra, junto a quien lo sucederá en el cargo, Carlos Ciprián.
La Ong plantea un esquema de castraciones masivas con un novedoso esquema quirúrgico que permite llevar a cabo una gran cantidad de intervenciones con la colaboración de la comunidad de cada localidad y voluntarios de la misma agrupación.
Roldán sostuvo que es totalmente posible llevar a cabo el programa y por eso en los próximos días se reunirán con los veterinarios de la zona para que todos puedan participar y sumarse.
La ciudad de Almirante Brown, en Buenos Aires, trabajó durante casi dos décadas pero los resultados fueron impactantes. No hay perros callejeros y tuvieron que cerrar el refugio canino porque no tienen más animales en riesgo.
Por su parte, la concejal Antonietti, dijo que será importante poder diseñar un proyecto regional, sobre todo en localidades tan imbricadas como las nuestras.
Sólo en Jesús María habría que hacer 166 castraciones mensuales, pero para eso hace falta voluntad política.
La edil opositora sostuvo que en la ciudad no se cumple ni por asomo esa meta. “Es como darle un antibiótico a una persona que está enferma, pero sólo la mitad de la dosis, no va a hacer efecto”, ironizó.
Afirmó además que el programa resuelve el problema para quienes quieren a los perros, pero también para aquellos que no los quieren.
NJM: ¿Crees que no hay voluntad política?
Antonietti: Creo que no hay una política de salud pública, porque en realidad salud pública también comprende la salud de los animales, porque las consecuencias de tener animales en la calle nos afecta a todos, la contaminación, la suciedad, la zoonosis, los accidentes de tránsito, este paradigma nos cae bien a los que queremos los perros y a los que no los quieren.
Antonietti recordó que en su momento la proteccionista Melisa Sosa presentó el proyecto ante el Concejo Deliberante, pero desde el Ejecutivo lo tienen frenado.
Se estima que en Jesús María hay alrededor de 20 mil perros, por lo que el problema no es menor.
16-07-19