Jornada de residuos pecuarios: nos tenemos que adaptar a lo que pide el mundo

Jesús María. Con la presencia de una enorme cantidad de productores, empresarios y profesionales se desarrolló un encuentro que tuvo como foco la “economía circular”. Hablamos con el Secretario de Ganadería de la Provincia, Olden Riberi, que dio su punto de vista sobre la importancia de tratar los residuos que genera la actividad productiva. AUDIO
La 4° Jornada Provincial de Residuos Pecuarios se desarrolló con un excelente marco de asistentes y contó con la colaboración de la Sociedad Rural de Jesús María. Coorganizada junto al Colegio de Ingenieros, INTA, la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC y la Secretaría de Ambiente y el Ministerio de Agricultura de la Provincia como coorganizadores.
Además de las disertaciones de especialistas en el tratamiento de residuos, muchas empresas dispusieron stand donde mostraron qué ofrecen desde la tecnología para hacer más sustentable la actividad.
Estuvieron presentes importantes autoridades y entre ellas el Secretario de Ganadería, Olden Riberi.
El funcionario consideró muy importante que los productores avances, en el marco de las Buenas Prácticas Agropecuarias que se vienen sosteniendo en Córdoba, hacia un tratamiento y reutilización de los desechos.
No sólo para convertirlos en energía, como ocurre en algunos emprendimientos del Norte de Córdoba, sino también para reinsertarlos en el suelo, del que muchas veces sólo se exigen recursos. Si no se comienza a devolver algo de lo que se extrae la actividad será inviable.
Riberi destacó que el mundo está pidiendo “inocuidad, trazabilidad, higiene” y es por eso que hay que trabajar en ese sentido, pero no sólo para lo que se exporta, sino también para lo que se consume internamente en el país. “Deberíamos tener un solo status sanitario”, remarcó.
En este sentido los consumidores también comienzan a ser cada vez más exigentes y hay una tendencia de adquirir productos libres de agrotóxicos.
El responsable de Gandería en la Provincia sostuvo que más que pensar en “sacar” los agroquímicos de la producción hay que controlarlos mejor. “Nadie hace cosas para envenenar”, aseveró, pero para ello es preciso estar presente en las regulaciones.
Los recursos económicos para desarrollar un esquema de tratamiento de residuos también son un condicionamiento para muchos productores, sobre todo aquellos que trabajan en pequeña escala, pero Riberi fue tajante en este sentido: “Nos tenemos que adecuar a lo que pide el mundo”.
Los residuos como enmienda orgánica de los suelos
La intensificación de los sistemas de producción pecuaria conduce a un incremento exponencial de la cantidad de residuos orgánicos sólidos y efluentes generados. Estos subproductos son fuente de materia orgánica y nutrientes, y pueden ser aprovechados como enmienda orgánica de suelos.
Esto último es de suma importancia teniendo en cuenta que la materia orgánica de los lotes agrícolas disminuyó entre un 30 y un 50% durante el período 2011-2018. Según estudios del INTA, se han encontrado reducciones significativas en los contenidos de nitrógeno, fósforo, potasio, azufre y calcio en los suelos.
Gestión adecuada de efluentes
En el sistema agropecuario actual coexisten cadenas productivas que generan subproductos (residuos sólidos y efluentes) y otras cadenas que podrían utilizarlos como insumos estratégicos para su producción. Para lograr un uso correcto y un aprovechamiento de esos subproductos, los efluentes y residuos sólidos deben ser gestionados adecuadamente, ya que de otra manera se tornan potencialmente contaminantes para el ambiente.
Sobre la 4° Jornada de Residuos Pecuarios
Con el foco puesto en la “economía circular”, el Congreso tendrá como objetivo promover la adecuada gestión y aplicación de residuos pecuarios en la provincia de Córdoba, y concientizar sobre la importancia del tratamiento y correcto uso agronómico de los mismos, aportando a una producción más sustentable.
19-09-19
Otras Noticias
Llegan 6,5 millones de pesos para productores caroyenses
Casi 40 mil personas pasaron por la Expo Rural