Jesús María proyecta tener una Granja Solar

La Municipalidad de Jesús María inició conversaciones con inversores argentinos y chinos, con la intención de tener un Granja Solar propia, dentro del marco del tratamiento de una nueva Ley Provincial sobre energía comunitaria. Tal objetivo viene aparejado a la firma de un convenio de adhesión a la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. La meta es disminuir las emisiones de dióxido de carbono y, así, apostar por energías renovables que sean económicas y sustentables.
Jesús María producirá biocombustible para su flota de vehículos
Jesús María.- El intendente de la ciudad de Jesús María, Luis Picat, está diseñando un proyecto de abordaje integral en energías renovables, con el objetivo de concretar, a futuro, una Granja Solar para la ciudad.
Se trata de un plan que se viene diseñando hace tiempo, para el cual se iniciaron conversaciones con inversores argentinos y chinos para abastecer a la ciudad de paneles solares, luego de que se logre rubricar un convenio de adhesión a la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático, a los fines de adquirir herramientas que permitan reducir el efecto invernadero.
“La semana pasada tuvimos reuniones con inversores argentinos y chinos, viendo el tema de los paneles solares y cómo pueden ser aprovechados con una nueva ley que está por sacar la Provincia, relacionado a la energía comunitaria. Creo que hay oportunidades. Los precios de la energía a base de la petroenergía, la común, están muy por debajo de la energía renovable pero creo que hay que mirar a futuro (…) Nosotros todavía no hemos hecho nada. Algo tenemos que comenzar a hacer”.
“Una granja solar se llama, son varios mega, lo cual beneficiaría al conjunto de la sociedad. Estamos buscando un beneficio más amplio. Por ejemplo, para las bombas de agua. Estamos estudiando ese tipo de proyecto. Vamos a depender mucho de lo que podamos llegar a debatir con la Cooperativa. La energía, generalmente, depende del punto de conexión y es un trabajo que tenemos que hacer en conjunto con el prestatario de la energía”.
Red contra el Cambio Climático
Si bien las conversaciones ya dieron inicio, paralelamente, Jesús María busca ser miembro de la Red Argentina de Municipios para el Cambio Climático, lo cual le permitiría acceder a herramientas para tener un diagnóstico de consumo energético de la ciudad y actuar en consecuencia.
“Es una red bastante amplia en toda Argentina, debe tener más de 400 municipios y tiene más de 10 años (…) Están luchando contra el cambio climático, tratando de bajar las emisiones de dióxido de carbono y ayudar a cada uno de los municipios a lograr esa baja de contaminación”, dijo el mandatario local para Noticias Jesús María.
En tal sentido, el desafío de la gestión Picat es reducir la contaminación en el aire o el efecto invernadero que produce innumerables consecuencias en el medio ambiente: inundaciones, cambios bruscos en la temperatura, migraciones de especies, desertificación de zonas fértiles, entre una innumerable cantidad de variables.
Juárez Celman inauguró un Parque de Paneles Solares en la Planta de Agua
Es importante explicar que el efecto invernadero se produce cuando determinados gases, como el dióxido de carbono, retienen parte de la energía que emite la Tierra al calentarse por la radiación solar.
El dióxido de carbono es un gas que se produce por la “combustión fósil”, es decir, cuando quemamos carbón, gas o petróleo. Por tal razón, la producción de energía eléctrica, que en gran parte del país se produce mediante la combustión de gas natural, es una de las causantes de este problema.
“Uno de los puntos clave es la baja en el consumo de la energía”, expresó Picat, razón por la cual, el convenio al que se pretende suscribir, tendrá varias etapas de acción: “La primera etapa es un relevamiento de la huella de carbono, que nos va a decir cuánto emite nuestra municipalidad. Primer dato que debemos saber”, indicó.
Una vez que se cuente con ese dato, se podrán analizar herramientas y estrategias de intervención para determinar cómo abordar la situación y, así, no sólo abogar por el cuidado del medio ambiente, sino también reducir costos.
Instalarán kits de energía solar en la zona rural de Sinsacate
Una de las posibles inversiones, a priori, sería acceder a la adquisición de luces led (bajo consumo), dado que la “Red” creó un fideicomiso para la compra de las mismas, del cual Jesús María sería parte: “Se puede llegar a ahorrar entre un 20 y un 30 por ciento por compra conjunta”, expresó Picat.
El costo de la membresía
Si bien un relevamiento de las características mencionadas suele tener un costo cercano a los 500 mil pesos, si Jesús María se constituye en un miembro formal de la “Red”, el mismo ascendería a sólo 20 mil pesos, más una membresía anual de otros 20 mil, la inversión total alcanzaría sólo los 40 mil pesos para este 2021.
La suscripción a la Red Argentina de Municipios contra el Cambio Climático ingresó el miércoles pasado al Concejo Deliberante de la ciudad y fue elevado a Comisión de Medio Ambiente.
4 de abril de 2021