Ispizua: "Es la gestión que históricamente más obras ha realizado"

Jesús María. La intendenta de Jesús María hizo un balance de su gestión y resaltó la política habitacional, la obra pública y los servicios que dejan para la ciudad. afirmó que hay muchos proyectos en marcha y programas que espera que pueda continuar la próxima administración.
En el marco de una conferencia de prensa ante los medios de la ciudad, la intendenta Mariana Ispizua hizo un balance de su gestión y aseguró que es la que "históricamente más obras ha realizado". El Jesús María Proyecta es uno de los estandartes con el que intentó dejar en claro que hay una planificación hacia el futuro en el que participó gran parte de la comunidad.
Por otra parte, resaltó las 132 viviendas construidas y los programas habitacionales que quedan en marcha. Sostuvo que el 90% de los vecinos tienen cloacas y el 100% agua potable, además de los servicios sanitarios y de salud que brinda el municipio.
Dijo además que deja un municipio ordenado para la próxima gestión, dado que los equipos técnicos de ambas gestiones se están reuniendo para acordar los detalles del traspaso.
Al explicar los motivos de la mala performance electoral, Ispizua sostuvo que la "mala comunicación" de los realizado es uno de los puntos flojos en los que hubiese querido trabajar de otra manera.
Dejó además picantes declaraciones que desarrollaremos en otro informe.
Los detalles del informe de gestión
PLANIFICACIÓN
Desde 2016, con el programa Jesús María Proyecta (JMP) replanteamos la visión de la ciudad a mediano y largo plazo, mediante un proceso de planificación participativa, que trazó los principales ejes no solo en materia de obras públicas, sino en todas las aristas de la gestión. Muchas obras empezaron a concretarse y también hay un banco de proyectos, para continuar esa línea.
En el mismo sentido va la disponibilidad de un informe socio económico regional, elaborado por la Universidad Católica de Córdoba, que marca las potencialidades para desarrollarnos como zona productiva.
Del JMP se desprenden, por ejemplo: estudio integral para replantear el tránsito y el acceso principal a la ciudad; diseño de red de 20 kilómetros de ciclovías; creación de un Indec Regional; y potenciación del GIS (Sistema de Información Georreferenciada), como herramienta de planificación y gestión.
PLAN DE MEJORAMIENTO BARRIAL
En barrio la Costanera. Incluyó remodelación de la plaza, nueva iluminación, pavimentación de calles, reconstrucción de la avenida Costanera, ciclovía, cancha de césped sintético, y NIDO (Núcleo de Integración y Desarrollo de Oportunidades). Inversión: $30.000.000.
En barrio Sierras y Parque. Incluyó nueva Guardería Municipal, NIDO, cancha de césped sintético, remodelación total de la plaza, ampliación del polideportivo (cancha de sintético, administración y vestuarios), nuevas redes de agua potable y cloacas, regularización dominial y entrega de escrituras, y cordón cuneta en 30 cuadras. Inversión: $60.000.000.
NUEVA TERMINAL
Gestionada ante el BID (Banco Interamericano de Desarrollo) mediante un aporte no reembolsable de $120 millones. El proyecto está aprobado y en vías de licitación. Es una apuesta de fondo, para dotar a la ciudad de infraestructura moderna y con visión de futuro, que la potencie como referencia y puerta de ingreso a todo el norte provincial.
OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS
- Remodelación del centro. Por concurso de ideas, se definió el proyecto total. Iniciamos las tareas en calle San Martín, con la puesta en valor de las dos primeras cuadras (adoquinado, iluminación, mobiliario, forestación, desagües).
- Reconstrucción de riberas del Río Guanuscate. Tras los aluviones de 2015, recuperamos las márgenes y construimos gaviones a lo largo de 7 kilómetros (el equivalente a La Cañada, de la ciudad de Córdoba), en plena traza urbana. De las ciudades de Sierras Chicas afectadas por aquel meteoro, somos claramente la que más avanzó en la reconstrucción.
- Extensión de la avenida Costanera, entre el barrio homónimo y Los Nogales. Esa obra nos permitió completar un corredor vial interno, que va paralelo al Río Guanusacate, desde ruta 9 hasta Los Nogales, en sentido este-oeste.
- Nueva sede del Registro Civil. Puesta en valor de un inmueble propio para esa dependencia y digitalización de los trámites.
- Fuerte renovación de la flota de vehículos municipales, con la incorporación de 2 palas cargadoras, 1 camión compactador, 1 camión batea, 1 rodillo compactador autopropulsado, 1 camión de riego, 2 camionetas Amarok, 1 selladora de juntas de asfalto y 1 desobstructor.
Cordón cuenta y pavimento
- Cordón cuneta en 30 cuadras de Sierras y Parque.
- Repavimentación de calles Venezuela, Sargento Acosta y Ayacucho.
- Cordón cuneta en barrio Latinoamérica.
- Dársenas de estacionamiento en calles Costa Rica y avenida Laprida.
- Nueva playa de estacionamiento público en el predio del ex Plaza Hotel.
- Cordón cuenta en barrio Los Nogales.
- Pavimento en calles Independencia y Balcarce
- Inicio de pavimentación en barrio Bulgheroni.
- Pavimento en barrio San José Obrero.
Plazas y espacios verdes
- Creación del Parque de los Niños y Niñas de la Ciudad, en calle Córdoba, a instancias del Gabinete de Niños y Niñas.
- Creación del Paseo de los Artesanos y del escenario Juan Alvarez, en la explanada del ferrocarril.
- Nueva plaza en barrio Bulgheroni.
- Nueva plaza en barrio las Vertientes, diseñada en conjunto con los vecinos.
- Nueva plaza en barrio Quintas de Santa Elena.
- Mejoramiento de plazas en barrio Italia y Parque Suizo, Latinoamérica, Los Nogales y 17 de Octubre.
- Nueva iluminación en el Camino Real.
- Nuevo Paseo del Donante.
- Recuperación y puesta en valor de Casa de Piedra en barrio Las Vertientes.
Cloacas
- En calles José Hernández y Pedro J. Frías.
- Red troncal en barrios Costanera, y Sierras y Parque.
Gas natural
- Barrio Güemes y parte de Los Nogales.
- Red para el nuevo edificio del Instituto Zarela Moyano de Toledo
- Barrio Las Vertientes.
- Barrio Bulgheroni.
- Barrio La Represa.
Agua y saneamiento
- Ampliación de la capacidad del sistema, mediante la habilitación de un nuevo pozo de captación, reparación de la cisterna de Alto Los Molinos y nueva red troncal de provisión a barrio Sierras y Parques.
- Tendido de red en calle José Hernández, de barrio Armada Nacional.
DEPORTES
Construcción del nuevo estadio cubierto, en el polideportivo de barrio 17 de Octubre. Está completada la estructura principal, falta terminar el cerramiento y las instalaciones.
Recuperación de la pileta Medley para la Municipalidad, con mejoras en toda la estructura de cerramiento y climatización.
Capacitación en gestión deportiva con grandes referente de la actividad (Rubén Magnano, Andres Fassi, Mario Di Santo, Pablo “Cholo” Guiñazú).
EMPLEO Y EMPRENDEDORISMO
Creación de la Red de Servicios de Trabajadores Independientes y de la Escuela Municipal de Oficios, con variedad de talleres y capacitaciones laborales.
Programa Laboral para Adultos, facilitando la reinserción laboral de mayores, a partir de un aporte económico por 6 meses a cargo de la Municipalidad.
Programa Ciudades para Emprender. Apoyo, capacitación y asistencia económica a emprendedores locales, además de la entrega de financiamiento a tasa cero para emprendimientos.
Implementación del Domingo de Oportunidades, para incentivar el comercio en el centro de la ciudad.
INTEGRACIÓN Y DERECHOS
Creación de la Escuela Popular de Género, desde la cual se dictaron capacitaciones para concientizar respecto de la equidad de género.
Implementación de la Ley Micaela. Obligatoria para todos los funcionarios y empleados municipales.
Creación del Gabinete de Niños y Niñas de la Ciudad.
MEDIO AMBIENTE
Creación del nuevo Vivero Municipal, en el ex predio de El Principito.
Reinicio de la recolección domiciliaria diferenciada de residuos.
Colocación de 1.665 luminarias LED, lo que implica un 34% del total del alumbrado público, que tiene 4.890 luminarias.
Calificación como Municipio Sustentable, ante la Secretaría de Ambiente de la Nación, por el cumplimiento de indicadores ambientales varios.
Puesta en valor del Parque del Oeste y convenio con grupos scouts.
SALUD
Programa 1000 días (atención interal desde el embarazo y hasta primeros 1000 días de vida)
Programa de Salud Escolar. Control de alimentación en cantinas y estado de salud de alumnos.
Certificación nacional como Municipio Saludable.
Nueva sede del Vacunatorio Municipal, en el ex Imei.
Apertura del espacio La Usina, para tratamiento de adicciones.
Puesta en marcha del programa Juntos por tu Salud, que descentraliza prestaciones hacia los barrios.
Ampliación del Copadi y del Geriátrico, con incorporación de sala multisensorial y de kinesiología.
Ampliación del Geriátrico municipal y su incorporación como prestador Pami.
Bromatología. Implementación del programa Carnicerías Saludables y capacitaciones para manipuladores de alimentos
Programa de Tenencia responsable de mascotas, con vacunación antirrábica y castraciones.
PARTICIPACIÓN, TRANSPARENCIA Y DESCENTRALIZACIÓN
Primer puesto provincial entre los municipios más transparentes de Córdoba, por la disponibilidad de información y rendiciones.
Primer puesto a la Calidad Institucional, otorgado por el Ministerio de Modernización de la Nación.
Incorporación del cedulón digital y Ciudadano digital, para facilitar el vínculo con los vecinos.
Rediseño de la página WEB, con amplio detalle de información (gastos, ejecución presupuestaria, licitaciones, sueldos) y opciones para realizar trámites y pago de tasas.
Descentralización operativa del municipio que incluye al menos una docena de dependencias en el edificio del ex Imei.
Puesta en marcha del programa La Muni en tu Barrio, acercando los servicios a los vecinos.
Organización de 19 Centros Vecinales con sus respectivas comisiones directivas y entrega de personería jurídica a 8 de ellos.
VIVIENDA
124 unidades construidas y entregadas
5 viviendas mediante entrega de kits de materiales
3 viviendas por relocalización de familias de ex Hidráulica
39 unidades proyectadas y/ en construcción
58 lotes vendidos en barrio Santa Elena
Convenio cerrado con un particular para la compra de 200 lotes en barrio Santa Elena.
100 intervenciones por año para dar soluciones habitacionales.
EDUCACIÓN, CULTURA Y TURISMO
Puesta en marcha, por primera vez en la ciudad, de dos carreras universitarias libres y gratuitas, a partir de la apertura del Cres (Centro Regional de Educación Superior).
Habilitación de la Universidad Popular, a través de cursos y capacitaciones gratuitos de la UNC.
Programa La Universidad en tu Barrio, para descentralizar las actividades académicas y que sean accesibles para todos los vecinos.
Recuperación y puesta en valor de la Torre Céspedes.
Creación del Museo de la Ciudad “Luis Biondi”.
Realización de la Feria 360 (una vez por mes).
Recuperación para la ciudad del ex predio de Doña Pipa, frente a la Estancia Jesús María.
Implementación del Fondo Regional de las Artes, con becas a proyecto culturales.
Promoción de la ciudad en ferias de turismo (FIT, Agroactiva), lanzamiento del programa Rumbo a Jesús María, junto al Festival de Doma. Instalación de la marca: “Mejor asado del mundo”. Capacitaciones a hoteleros y gastronómicos (programa Jesús María Recibe).
SEGURIDAD Y DEFENSA CIVIL
Plena vigencia de los Operativos Interfuerzas, junto a otros municipios y organismos de seguridad, para el control de la vía pública.
Habilitación de una sub comisaría en barrio Sierras Y Parque.
Refuncionalización, junto con la Policía de la Provincia, de la sede de la Unidad Judicial y de la Departamental Colón.
Central de monitoreo mediante 18 videocámaras, ubicadas en las principales vías de acceso y corredores de la ciudad. Son controladas por la Policía.
Reorganización integral del área de Defensa Civil.
Incorporación de la ciudad al Mapa de Riesgos provincial.
Curso de RCP obligatorio y extendido a todos los que tramitan carnet de conducir.
12-11-19