Ahorra hasta un 50% en tu seguro de auto

"Hoy nos levantamos con un derecho más que conquistamos"

Jesús María.- Carta abierta de una de las referentes de “Vivas nos queremos”, Jesús María, Yazmín Meza Gómez, militante feminista, quien a nivel local embanderó la campaña a favor del Aborto Legal, Seguro y Gratuito que se convirtió en ley este 29 de diciembre de 2020. Meza Gómez ha destacado por abogar en contra de la violencia de género y por representar a nuestro país en el Encuentro regional de acompañantes en aborto de Abya Yala, México, en febrero pasado. 

Foto: La Colectiva Córdoba. 2018. 

Una de las referentes de la organización “Vivas Nos queremos”, de la ciudad de Jesús María, Yazmín Meza Gómez, aceptó el pedido de este medio para poner en palabras lo que significa para el colectivo de mujeres que han militado a favor de la Intervención Voluntaria del Embarazo, la conversión en ley del proyecto elevado por el Ejecutivo Nacional al Legislativo argentino, tras treinta y seis años de la primera manifestación feminista en Argentina, que supo ser el puntapié de los derechos conquistados en al actualidad. 

Compartimos el texto con lo sentires y detalles que hacen a la nueva ley nacional.

 

Por Yazmín Meza Gómez

 

"La aprobación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) no solo significa recuperar nuestra libertad de elección, también es saber que el Estado ahora sí escuchó nuestra voz. Podemos decir que a la hora de efectuar políticas públicas, las mujeres y personas gestantes somos tomadas como personas activas ‘sujetas de derechos’. Es saldar una deuda histórica que tienen con nosotras, por todas las que murieron y hoy no pueden estar aquí para celebrar que ninguna mujer más morirá en esa clandestinidad. 
 

Lo que esta Ley implica es que comenzará a acompañar a mujeres y personas gestantes que decidan decidir interrumpir - un embarazo de - hasta las 14 semanas; en el caso de menores de 13 años, se requiere un consentimiento informado y la asistencia de, al menos, uno de sus progenitores o representante legal; para adolescentes de entre 13 y 16, deberá tener un acompañante o ‘referente afectivo’. La interrupción legal del embarazo se deberá efectuar en todas las instituciones públicas de manera gratuita, brindando toda la información que le haga falta a la persona que requiera la práctica, con un trato digno y con confidencialidad

 

Si a la persona le tocase un personal médico que sea objetor de conciencia, es decir, que se niegue a realizar la práctica por sus creencias personales, éste deberá derivarle sí o sí, sin tratar de influenciar la decisión que ya se ha tomado, con otro personal médico que realice dicha intervención.

Las obras sociales y las prepagas tienen que incorporar la cobertura gratuita de la IVE; en el caso de que una institución privada no cuente con profesionales para realizar la interrupción del embarazo, deberá disponer la derivación a otra institución. 
 

¿Cómo seguimos? 

Luchando porque esta Ley se cumpla en cada municipio, provincia y en toda la Argentina. Seguimos luchando por la efectivización de la Educación Sexual Integral (ESI) para que todas las personas, desde el jardín de infantes, cuenten con toda la información necesaria en - materia de - salud sexual y (no) reproductiva; para que el Estado brinde todos los métodos anticonceptivos para no tener que llegar a la realización de la practica del aborto, pero que si esto sucediese, ninguna mujer más muera porque no se la acompañó dignamente. 
 

Personalmente siento que hoy nos levantamos con un derecho más que conquistamos, después de una incansable lucha que llevamos a cabo durante tantos años. Porque no nos regalaron nada les senadores y diputades; porque recuperar nuestra libertad, esa que se nos fue arrebatada por el patriarcado que un día decidió que ya no seríamos dueñas de nuestros cuerpos, fue y es el resultado de nuestra militancia, de salir a los barrios y escuchar las violencias que atravesaban las mujeres y las personas gestantes cuando tomaban la decisión de interrumpir o, como dijo la senadora Anabel Fernández, cuando tomaban la decisión de elegir ‘sobre cómo será su proyecto de vida’. 

Este triunfo es el resultado de ser las voces o el texto detrás del teléfono cuando nos llega un mensaje de una mujer que no conocemos pero que necesita que las acompañemos. También lo es el hecho de haber llevado en nuestros puños, mochilas, carteras, etc. nuestros pañuelos a todos los ámbitos donde desarrollamos nuestras vidas, porque más de una vez se nos gritó e insultó en las calles por llevarlo, pero también se nos paró y con una voz tenue se nos pidió ayuda, sabiendo que encontrarían en nosotras una red de contención".

30 de diciembre de 2020. 

Denuncian malos tratos a mujeres en situación de aborto y exigen protocolo ILE

Las denuncias por violencia de género crecieron un 39%

México: Una argentina participó del Encuentro regional de acompañantes en aborto de Abya Yala

1609297200 Tags: "Hoy nos levantamos con un derecho más que conquistamos" - Publicó:

Estimado colega, le pedimos completar la siguiente información a fin de mantener actualizada nuestra base de datos.