Hocicos de Caroya manifestó su preocupación por la desaparición de gatos

Hay gran interés de las familias amantes de estos animales, ya que se sospecha que hay quienes los cazarían para luego comerlos. Es por eso que están formando un grupo denominado “gathijos”, con la idea de investigar más a fondo el tema y pedir la intervención de las autoridades locales.
Luego del caso de “Gris”, el gato que desapareció en Colonia Caroya y cuya propietaria sospecha que se lo robaron para comerlo, se generó una gran movida en las redes sociales y aparecieron testimonios similares.
Ante esto, Noticias Jesús María consultó a la titular de Hocicos de Caroya, Andrea Vera, quien ratificó los dichos de los vecinos caroyenses.
Sostuvo que, tristemente, es “moneda corriente” este tipo de situaciones donde algunas familias denuncian la desaparición de sus gatos y en algunos sectores hay sospechas sobre personas que los capturan para luego ingerirlos.
Vera explicó que el tema es complejo porque para poder presentar una denuncia formal hay que tener, al menos, alguna prueba fáctica al respecto.
“Buscan el gato gordo, en buen estado, castrado”, relató la histórica defensora de los derechos de los animales.
¿Crees que puede existir gente que coma gatos en Colonia Caroya?
Vera: “Sí”.
Contó, incluso, que le ha tocado ir a algunos sectores donde los mismos vecinos advierten que en determinados domicilio vive gente que tiene trampas en sus patios, pero es muy complejo poder probarlo.
Recomendó que lo más recomendable es que los gatos permanezcan, en lo posible, dentro de los hogares.
La semana pasada hubo una ola de envenenamientos felinos en el sector de calle 42, entre 37 y 38.
El tema no deja de ser preocupante y los testimonios se van multiplicando en la ciudad.
18-05-23