HISTÓRICO: “Es el principio del fin de la pandemia”

Jesús María.- La frase remite al director del Hospital Regional “Vicente Agüero”, Dr. Ricardo Zoldano, tras dar comienzo a la vacunación anticovid en el nosocomio, para personal sanitario en general. “Estamos muy contentos y orgullosos de comenzar con esta vacunación que creemos puede llegar a ser el principio del fin de esta pandemia que tantos problemas nos ha traído”, dijo.
Por @natibalverdi
VIDEO HISTÓRICO: una enfermera fue la primera en recibir la vacuna contra el Covid
HISTÓRICO: Comenzó la vacunación contra el Covid en Jesús María
Jesús María.- Este martes 29 de diciembre de 2020 comenzó la vacunación contra el Covid 19 para personal sanitario público y privado de Jesús María y región, en el Hospital Regional “Vicente Agüero”.
El director del nosocomio, Dr. Ricardo Zoldano, expresó su alegría al poder contar con las primeras doscientas dosis para efectivos sanitarios que, de manera voluntaria, se registraron en el sistema “online” para recibir las primeras dosis de la Sputnik V que llegaron a Jesús María.
“Estamos muy contentos y orgullosos de comenzar con esta vacunación que creemos puede llegar a ser el principio del fin de esta pandemia que tantos problemas nos ha traído a todos. Es una gran responsabilidad. Estamos comenzando con el equipo de salud de primera línea de servicios privados como públicos: hay gente de emergencias, del hospital, como de clínicas privadas”, explicó el profesional médico.
Para esta primera jornada, entre 125 y 150 personas se inscribieron, incluso, a pesar de la premura en la confirmación de la llegada de las vacunas y de las cuestiones de logística, como el horario de inicio de la vacunación, que se fueron dando sobre la marcha de este martes.
El director explicó que tal operativo implica un registro voluntario virtual, un triage de la persona voluntaria, a los fines de establecer que no esté cursando un embarazo, amamantando, no tenga inmunodepresión, no tenga más de 60 años, no revista enfermedad aguda, febril o cursando un Covid.
Lo cierto es que pasadas las 10.30, comenzó a ingresar personal sanitario a vacunarse: al ingresar al playón interno del hospital, se le tomaba la temperatura; luego se registraban sus datos personales; y le hacían esperar en una de las cinco sillas al aire libre, dispuestas para la colocación de las dosis, todo a cargo de un equipo de 23 profesionales sanitarios.
Vale señalar que cada frasco de Sputnik V contiene cinco dosis, razón por la cual su aplicación es de a cinco personas y con intervalos de treinta minutos - aproximadamente - entre frasco y frasco, dado que las vacunas deben permanecer en exclusivo estado de conservación bajo frío y se deben abrir cada determinada cantidad de tiempo.
Sobre la vacunación para la población, Zoldano señaló que habrá novedades en el transcurso de las próximas semanas, a medida que se vayan cumpliendo ciertos requisitos por parte de ANMAT, sobre todo, pensando en las personas de más de 60 años quienes, por el momento, no pueden recibir la dosis.
Mientras tanto, se esperan 200 dosis más para la semana próxima. A las vacuna locales hay que sumarle 100 que llegaron para la localidad de San José de la Dormida y otras tantas para Dean Funes, las cuales fueron enviadas directamente a esa localidad del norte cordobés.
Según estimó Zoldano, se espera que el equipo de salud desarrolle la capacidad para vacunar unas 350 personas en seis horas, aunque creen que el proceso estará sujeto al ritmo que se vaya ganando a medida que se realizan las aplicaciones.
Sin efectos adversos de gravedad
Sobre los efectos adversos de los que tanto habla la prensa nacional, dijo:
“…da efectos adversos como una vacuna de la gripe, solamente local y en algún caso puede dar síntoma gripal. Como toda vacuna, puede tener algún efecto que sea más poderoso pero es muy raro”.
Lo cierto es que la vacuna contra el Covid responde a la misma lógica que otros medicamentos, teniendo contraindicaciones como cualquier otro remedio, pero sin revestir gravedad, según aseguran médicos y científicos.
“… en este momento creemos que es una vacuna muy efectiva y tiene la aprobación de Anmat. Todas las vacunas están en Fase III, que es para recalcar. Esta vacuna tiene una ventaja que está hecho menos complicada que otras, en base a un adenovirus - como otras vacunas - y tiene la ventaja de haberse hecho para otro coronavirus. Tiene una base científica sólida y sobre esa base actuaron más rápido”, ratificó Zoldano.
En tal sentido, el profesional de la salud y también referente del Coe Regional dijo: “Amerita hacer esto para terminar con la pandemia y se han hecho las cosas científicamente correctas (…) Es peor el Covid que la vacuna”, ratificó.
En tal sentido, recordó que la la vacuna antigripal tiene una efectividad del 40 al 60 por ciento, mientras que la Sputnik tiene una efectividad del 90 al 95 por ciento y que, según estudios avanzados, “habría una protección contra las nuevas cepas”, brindando una inmunidad hipotética de dos años.
29 de diciembre de 2020