Habló el abogado de los jóvenes detenidos por la muerte de la nena en Colonia Vicente Agüero

Jesús María. A semanas del inicio del juicio oral que se desarrollará en la Cámara 6° del Crimen de la Ciudad de Córdoba, el Dr Paulo Suárez pidió hablar con Noticias Jesús María. Indicó que las pericias físicas y psicológicas dejan en claro que “no existió una violación”. Consideró que los imputados son inocentes. Cuestionó que sus defendidos están hace más de dos años en la cárcel.
El 22 de noviembre de 2020, en plena pandemia, una nena de 8 años de edad decidió quitarse la vida, dejando algunas cartas donde reflejaba los horrores de los que era víctima. Aparentemente sufría abusos en el seno de su entorno familiar. El hecho ocurrió en Colonia Vicente Agüero pero conmocionó al país entero.
En ese momento, el Fiscal Guillermo Monti ordenó la detención de los dos hermanastros (por parte de padre) de la pequeña, y los imputó de “homicidio con motivo de abuso sexual con acceso carnal agravado continuado y abuso sexual gravemente ultrajante agravado continuado, con concurso ideal con delito de corrupción de menores”.
A su vez, la hermanita de la víctima, que en el momento de los hechos tenía 12 años, también habría sufrido abuso sexual “gravemente ultrajante agravado continuado”, todo ello en concurso ideal, y se sumó también en este caso la imputación por corrupción de menores.
Desde aquel fatídico día, los dos jóvenes permanecen en la cárcel a la espera del juicio, que iniciaría a fines de marzo.
El abogado de los acusados, Dr Paulo Suárez, dialogó con Noticias Jesús María y dejó algunos planteos desde su punto de vista sobre las actuaciones del proceso.
Sostuvo que las pericias físicas descartan que haya existido “una violación”, lo que comúnmente se denomina “abuso sexual con acceso carnal”. Indicó, además, que la propia mamá de las víctimas aseveró que nunca dejaba a las niñas solas con los imputados.
Esto a raíz de un hecho que sucedió hace varios años, cuando los detenidos eran aún menores de edad.
El Dr Suárez indicó que no está probado que hayan existido los abusos sistemáticos como indica la Fiscalía a través de su investigación penal preparatoria.
Por otra parte, consideró que sus defendidos están presos hace más de dos años y que el Juzgado de Control otorgó un plazo de prórroga de seis meses para que culmine el proceso de enjuiciamiento, fecha que vence en mayo de este año. Es por eso que la Cámara 6° del Crimen estaría iniciando las audiencias a fines del mes próximo.
Suárez considera que sus clientes son inocentes de los cargos que se les imputa, dado que, en su opinión, no hay pruebas suficientes.
Desde la Justicia
Aunque el Fiscal Monti se mantiene en su tesitura habitual de mantener un hermetismo absoluto sobre sus investigaciones, Noticias Jesús María logró acceder a fuentes judiciales que aseguraron que la instrucción fue ratificada en dos oportunidades, por el Juzgado de Control y la Cámara de Acusaciones.
Indicaron, además, que la causa no sólo consta de pericias, sino también de testimonios que ratifican que los abusos existieron.
Aunque no se brindaron precisiones, en el expediente también está incorporada una “autopsia psicológica post mortem” que aportaría información muy relevante sobre la víctima a la hora de las audiencias del juicio.
Las fuentes consultadas concluyeron que todo lo actuado indicaría que los abusos que habría sufrido la niña habrían sido la causa “determinante” de la decisión que tomó y que culminaría con su muerte, algo que la defensa niega absolutamente.
Recordemos que antes del fallecimiento, la víctima dejó cartas y dibujos que, para la Fiscalía, serían elocuentes sobre la situación que atravesaba.
El caso es muy complejo y todo se definirá durante el juicio con jurados populares que se ventilará en la Cámara del Crimen de la ciudad de Córdoba.
11-02-23