Gros dijo que lo que genera el Festival para las arcas municipales no es muy significativo

Jesús María.- El Secretario de hacienda de la Municipalidad de Jesús María, Cr. Adolfo Gros, no se mostró preocupado por la posibilidad de que el Festival de Doma y Folklore no se realice en enero próximo ya que la fiesta gaucha no genera números significativos para el balance general de la municipalidad, aunque no descartó un “efecto derrame”. El Festival a la “muni”, le deja sólo un neto de tres millones de pesos.
Jesús María.- EL Secretario de Hacienda de la Municipalidad de Jesús María, Cr. Adolfo Gros, dijo a Noticias Jesús María que, de no hacerse el Festival de Doma y Folklore en enero próximo, no habrá grandes repercusiones en la realidad económica de la Municipalidad dado que el evento gaucho no suele generar números significativos para la institución.
“En general, los números que genera para el municipio como institución, el Festival de la Doma, no son muy significativos, dentro de lo que es el balance general de la municipalidad (…) el impacto es bastante bajo”, expresó Gros y señaló que la ganancia neta que deja el “Operativo Festival”, suele alcanzar los tres millones de pesos, formando parte de “una caja diaria” municipal.
Explicó que lo grueso de la recaudación en tiempos de doma, suele ser por la venta directa de puestos en el corredor férreo: “obviamente no vamos a tener ese ingreso pero tampoco vamos a tener los gastos que normalmente genera para la municipalidad el Festival”, dijo, en referencia a las seiscientas personas, en promedio, que suelen trabajar en dicho operativo.
“Una buena parte – de las ganancias - queda para el Festival y otra buena parte queda para el puestero, que es de afuera, y lo que gana luego se lo lleva”, dijo.
“Efecto derrame”
Si bien el Festival no genera números “significativos” para el municipio en su actividad formal, es probable que haya un “efecto derrame”, dijo el titular de Hacienda, ya que hay otros sectores de la sociedad que, de manera directa o indirecta, se verán afectados, en el caso de no hacerse el Festival Mayor.
En ese sentido, se remitió al perjuicio que implicaría para el Festival en sí, las escuelas que integran la Unión de Cooperadoras Escolares, para las personas que solían trabajar para la municipalidad en el “Operativo Festival”, hoteles, gastronómicos e incluso para las personas que conseguían trabajos eventuales dada la demanda en el circuito comercial que se monta alrededor del anfiteatro en enero.
Gros dijo que, de manera indirecta, esta falta de movimiento de dinero que podría generar la ausencia de la Fiesta de enero, podría afectar indirectamente a la recaudación pero en una cifra de baja consideración.
La valoración se debe a que en enero sube la recaudación impositiva pero que la diferencia con el mes más paralizado del año - que suele ser febrero, en Jesús María - es de unos 500 mil pesos.
Números Oficiales
Según el informe publicado por la Municipalidad de Jesús María en relación al “Operativo Festival 2020”, por la ciudad pasaron unos 400 mil visitantes durante doce noches que duró el evento, generando un movimiento de 600 mil pesos.
650 personas fueron contratadas para el operativo
500 personas de la zona trabajaron en puestos
276 puestos gastronómicos fueron habilitados
100% de ocupación en alojamiento
45 artistas pasaron por “La peñita de la Muni”
28 de agosto de 2020