Grandes subas de precios y menos unidades vendidas

Jesús María. Ese es el balance que realizan algunas casas de electrodomésticos, que sufrieron el embate de la grave crisis económica que vive el país. Algunos productos subieron hasta un 60% en menos de un año. Sin embargo, en algunos rubros, como los celulares, las ventas subieron.
El sector de los electrodomésticos fue uno de los que evidenció la brutal crisis económica e inflacionaria que vivió la Argentina en los últimos dos años.
Esto se vio reflejado, entre otras cosas, en los precios de muchos productos, que sufrieron subas promedio de entre el 30 y el 60 por ciento. Claro que en algunas “subfamilias” la trepada fue mayor que en otras.
Las repercusiones no sólo se ven en el balance de los propios comercios, que registraron caídas en unidades vendidas de entre el 20 y el 30 por ciento, sino también en la modalidad de consumo de los clientes.
Muchos de los que antes cambiaban sus electrodomésticos para actualizarse, dejaron de hacerlo. Sucede que, por ejemplo, un microondas, que antes de la pandemia se conseguía en unos 8 mil pesos, ahora cuesta 20. Entonces, antes de dar ese paso, hay que pensarlo.
Son realidades que se replican en muchos rubros, pero los “electro”, con un fuerte impacto de componentes importados, lo reflejan de manera más contundente.
La inmensa mayoría de las ventas se realizan a través de tarjetas de crédito, que tuvieron que adaptar sus planes a cuotas más largas para que sean “pagables” por los retrasados sueldos argentinos.
Sin embargo, en rubros muy dinámicos como los celulares, donde la suba de precios fue exponencial, las ventas crecieron. Un celular de gama media inicia en los 25 mil pesos y de allí hacia arriba casi no hay techo.
“Algunas familias usan dos y hasta tres tarjetas de crédito para poder comprar uno, porque los márgenes no les dan”, advirtió el gerente comercial de una firma de electrodomésticos muy prestigiosa.
Indicó además que, si bien la gente, “lo piensa muy bien”, a muchos se les hace imposible poder sostener el nivel de endeudamiento a nivel doméstico.
Hay mucha preocupación por parte de estos comercios, dado que justamente por eso algunas firmas están atravesando un momento muy complicado desde lo financiero.
Esa es la realidad que reflejan hoy los mostradores de muchos comercios, que subsisten gracias a que nuestra zona tiene una especie de amortiguador contra las crisis.
Foto: Ilustrativa
16-05-21