Fuertes cuestionamientos de la oposición al proyecto de la Terminal

Jesús María. Plantearon que a la próxima gestión le costará alrededor de un millón de dólares reubicar el Obrador. También apuntaron en que no está claro el monto del crédito que otorga el BID y cómo tendrá que ser pagado. ¿Podría quedar trunca la iniciativa?. VIDEO
La audiencia para dar a conocer el proyecto de la nueva Terminal de Ómnibus de Jesús María estuvo cruzada por los fuertes cuestionamientos que planteó la oposición. Los concejales del radicalismo acapararon la mayor cantidad de consultas que se hicieron luego de la presentación oficial.
El principal planteo es el costo que tendrá la reubicación del actual Obrador Municipal, donde estaría ubicada la nueva Terminal.
Sólo eso costaría alrededor de un millón de dólares y tendrá que ser concluido antes de que comience la construcción del nuevo edificio de la estación, dado que es una necesidad operativa para la ciudad.
Así lo dejó planteado el concejal José Capellino, que mantuvo un tenso cruce con la titular de Desarrollo Urbano, Arq Mariana Díaz, y el responsable de Servicios Públicos y uno de los hombres fuertes de la gestión de Ispizua, el Ing Hugo Cagliero.
El edil opositor apuntó que tendrán que reconstruir los más de 2100 metros cuadrados que tiene el Obrador y con un costo por metro cuadrado construido superior a los $23.700, el monto aproximado de la obra sería de $51.837.756,80.
Al consultar de dónde estaba previsto obtener esos fondos, los funcionarios no supieron qué responder.
A esto se sumó el hecho de que no hubo referentes del área de finanzas que explicaran, por ejemplo, el monto total del crédito que otorga el BID y si es en pesos o en dólares.
Las estimaciones son de alrededor de 145 millones de pesos, pero la acreencia sería en moneda estadounidense con un plazo de gracia de cinco años y con una extensión de 15 años para abonar las posteriores cuotas.
Capellino sostuvo que “faltó información” y mostró preocupación por las obras civiles complementaria que habrá que culminar antes de que termine la construcción de la Terminal.
Las mejoras en la rotonda de Ameghino y Ruta 9 –por donde ingresarán los colectivos- y la salida por calle Chile. Ese costo también tendrá que ser asumido por el municipio porque no está contemplado en el crédito que otorga el BID.
Al ser consultado sobre la posibilidad de que el proyecto quede trunco, Capellino fue tangencial y aseguró que es una respuesta “compleja”. Indicó que la gente tendrá que informarse mejor sobre el proyecto, que estaría muy avanzado y es difícil saber si aún hay posibilidades de implementar modificaciones.
Otra de las cuestiones planteadas por la oposición fue la gran magnitud del edificio que tendrá la terminal y las pocas dársenas para colectivos que se añaden a las que ya cuenta la vieja estación.
El edil opositor adelantó que convocarán nuevamente al Concejo Deliberante al Secretario de Gobierno, Dr Diego Almada y a los referentes de Obras Públicas para seguir discutiendo el proyecto.
Cabe destacar que el futuro intendente de la ciudad, Luis Picat, no estuvo presente en la audiencia.
29-08-19