Ahorra hasta un 50% en tu seguro de auto

“El 90% de los abusadores pertenecen al ámbito familiar”

“El 90% de los abusadores pertenecen al ámbito familiar”

Colonia Caroya. La docente especializada en derechos de las infancias, Valeria Cargnelutti, destacó la importancia de la Educación Sexual Integral en las escuelas, que no se cumple en forma plena. Dijo que, tristemente, muchos casos de abuso quedan en la impunidad justamente por tratarse de personas cercanas a las víctimas. 

Tras conocerse la sentencia a 14 años de cárcel a un hombre de 67 años que abusó de sus nietos de 3 y 9 años, la docente especializada en derechos de las infancias, dialogó con Noticias Jesús María. 

“Lo primero es que a mí sorprende cómo la gente reacciona de manera muy enojada, no es que me sorprende, pero esto sucede todo el tiempo, en Colonia Caroya, en Jesús María, en Córdoba, en todos lados, es una problemática mundial”, afirmó. 

Dijo además, que hay un alto nivel de impunidad en este tipo de casos, dado que los abusadores, en el 90% de las oportunidades, pertenecen al ámbito familiar. 

Precisó que sólo entre el 20 y el 30 por ciento de los hechos son denunciables y condenables por parte de la justicia, un porcentaje aún menor. 

Cargnelutti dijo que la gran posibilidad de trabajar a largo plazo en este flagelo, es implementar y desarrollar la Educación Sexual Integral (ESI) “desde jardín de infantes al nivel terciario”. 

La docente indicó que es algo que ocurre permanentemente y, muchas veces, en la sociedad hay ciertos prejuicios, cuando se piensa, por ejemplo, que es algo exclusivo de algunas clases sociales o en barrio marginales. Esto forma parte del imaginario popular, pero no se condice con la realidad. 

Explicó que un abuso no necesariamente tiene que ver con una violación, sino que el solo hecho de incomodar a una persona, obligar a un niño que bese a alguien a la fuerza o cualquier conducta similar, violenta su integridad y sus derechos. 

Pero sin importar de qué clase de hecho se trate, todos dejan secuelas muy importantes en las víctimas. 

Contó que muchas veces habla con mujeres de 70 u 80 años, que pertenecen a otra generación y recuerdan que fueron víctimas de abuso, pero en ese momento no lo identificaron o consideraron que eran responsables por lo que les ocurrió. Eso con el tiempo cambió, pero una parte importante de la sociedad aún sigue naturalizando este tipo de conductas. 

Cargnelutti consideró que sería muy importante que los adultos reconozcan que no saben todo, porque evidentemente pertenecen a otra generación, que no tuvo ESI, que aprendió en la calle o viendo ponografía. 

Muchas veces, los papás y las mamás tienen temor a hablar de estas cosas porque creen que tendrán que hacer referencia a su propia intimidad. “Pero no es así, se habla de conceptos”, afirmó. Lo más aconsejable es pedir ayuda o asesoramiento cuando uno no se siente apto para desarrollar estas charlas con los hijos. 

Finalmente, sostuvo que las nuevas generaciones necesitan otra cosa y hay que estar a la altura de las circunstancias. 

22-03-22

 

 

Tags: “El 90% de los abusadores pertenecen al ámbito familiar” - Publicó:

Estimado colega, le pedimos completar la siguiente información a fin de mantener actualizada nuestra base de datos.