El 44% de los chicos que van a primer grado padecen obesidad y sobrepeso

Jesús María. El dato surgió de un estudio que realizó el municipio con la colaboración de las escuelas. El nivel baja al 32,2% si se hace el promedio y se consideran los adolescentes hasta los 20 años.
El municipio presentó los resultados de un estudio realizado durante el primer semestre escolar en el marco del programa de salud que mantiene junto a las instituciones educativas.
El dato más alarmante fue que el 44% de los chicos que concurren a primer grado sufre obesidad o sobrepeso. Ese nivel, como indicamos más arriba, desciende al 32,2% si se consideran los jóvenes hasta los 20 años.
De todas maneas desde el municipio consideraron “preocupante” ese índice, que no para de subir en los últimos años y es un indicador en el que se debe seguir trabajando.
Malos hábitos alimentarios y conductas sedentarias, además de la ausencia de la actividad física deportiva o recreativa forman parte de un coctel realmente explosivo.
El estudio detectó problemas nutricionales en el 44% de los niños estudiados –un total de 270-, la presencia de caries en el 70% de ellos y trastornos visuales en el 12%. También algún riesgo para el aprendizaje –lecto-comprensión- en el 12% y problemas posturales en el 11% de la población muestra.
Uno de los datos positivos es que sólo el 4% presenta el esquema de vacunación incompleto.
El estudio muestra además que el 8,3% tiene bajo peso y el 3,7% riesgo de desnutrición. Números que realmente deben llevar a la reflexión.
En titular de la Secretaría de Gobierno, Dr Diego Almada, se mostró muy preocupado por algunos de estos datos, sobre todo por la obesidad y el sobrepeso, que forman parte de hábitos de vida poco saludables.
El funcionario sostuvo que es fundamental en esto el involucramiento de los padres para propiciar buenos hábitos que en estas edades tempranas marcan la vida d un niño para siempre.
Los problemas posturales tienen estrecha relación con el uso y abuso de pantallas, dado que muchos papás le dan a nenes de corta edad un celular o una tablet para que se entretengan, sin saber quizás el daño que le hacen a sus hijos. Por eso es importante dotarlos de herramientas para enfrenten y atiendan este tipo de situaciones.
“La caries nos habla de que no hay un hábito en el buen cepillado, lo cual habrá que analizar por qué, si lo tienen o no tienen la herramienta o la utilizan mal”, advirtió.
Y añadió: “Lo que nos está faltando es el involucramiento de los padres, cuando uno ve que la vacunación es óptima quiere decir que hay presencia del Estado y la insistencia en estos temas, así como uno naturaliza el uso del celular y le da a un chico de un año el celular para que se entretenga con eso, un hábito tan dañino para la salud de ese niño, habrá que hacer hincapié con los padres acerca de los hábitos de alimentación y de juego que tendrán que tener los chicos en esta edad que son esenciales a la hora de crear hábitos para toda su vida”.
Los directivos de escuelas de nivel inicial y primario que estuvieron en la presentación se mostraron conmovidos por los datos y hubo un compromiso para trabajar en estas temáticas.
17-10-19