Denuncian que empresas de transporte no quieren subir a jóvenes con discapacidad

Jesús María. “Discriminación” y “violencia” entre algunos de los puntos que refleja el escrito que te mostramos en exclusiva. Esta es la penosa situación que están padeciendo decenas de niños y jóvenes que se ven impedidos de ejercer sus derechos, establecidos en la Ley. El Ersep prometió tomar cartas en el asunto.
Cansados de soportar la actitud de algunas empresas de transporte interurbano, el colectivo de padres de jóvenes con discapacidad, muchos de ellos dentro de lo que implica el espectro autista, decidieron presentar una denuncia formal ante el Ersep, aunque previo a eso ya hubo muchas quejas sin una respuesta clara.
Silvia es la mamá que hizo la presentación debido a lo que ocurrió hace pocos días con su hijo en Jesús María. Ella vive en Estación Juárez Celman y el joven viaja diariamente a estudiar a nuestra ciudad.
Un chofer no lo quiso llevar porque le exigió, además del pase, el DNI. Lo dejó varado en medio de la calle a las 20 horas y el adolescente recién pudo llegar a su casa alrededor de las 22 horas, dado que aunque pasaron otros colectivos, ninguno le permitió subir.
En la denuncia Silvia dejó en claro los “atropellos” que viene soportando su hijo, además del acto discriminatorio y violento que implica que sea bajado del colectivo frente a todos.
Cabe destacar que hay leyes que avalan que las personas con discapacidad –que tengan el Certificado Único de Discapacidad- puedan viajar libremente junto a un acompañante.
Algunas empresas aducen que sólo pueden llevar “dos pases” en el coche, algo que no está refrendado en ninguna legislación y es una excusa de las prestatarias del servicio que no tiene fundamento alguno.
La Ley Provincial 9.440, que adhiere a la Ley Nacional 22.431, establece claramente que “las empresas del transporte automotor de pasajeros sometidas al contralor de la autoridad provincial, deberán transportar gratuitamente a las personas con discapacidad y a un acompañante –dentro de los recorridos habituales de cada empresa, hacia cualquier destino al que deban concurrir por razones familiares, asistenciales, educacionales, laborales, recreativas, o de cualquier otra índole, que tiendan a favorecer su plena integración social”.
En ningún punto la regulación establece un tope.
Silvia relató que en Ersep le tomaron la denuncia y le dijeron que en los próximos diez días habrá una respuesta, aunque el plazo podría extenderse hasta los 180 días.
Por otro lado, Katerine Reale, otra de las mamás con las que hablamos, contó que se trata de una situación que se viene dando en forma sistemática y por eso decidieron denunciarlo.
Precisó que el Certificado Único de Discapacidad es un documento que para su otorgamiento requiere de una serie de trámites muy estrictos, por lo cual, ningún chofer tendría que dudar de su autenticidad.
Pidió además que haya una mayor empatía hacia las personas con discapacidad y también por los padres que deben sobrellevar junto a ellos esta difícil situación.
Por su parte, el mismo titular del Ersep, Mario Blanco, ratificó en declaraciones a Canal 12 que la Ley Provincial es clara, dado que “no establece ningún tipo de cupo” para el traslado de las personas con discapacidad. De hecho se multó a una empresa que no quiso subir a tres niños y sus acompañantes.
Existe un decreto reglamentario de la Ley Nacional que sí establece un cupo de dos personas por coche pero eso no rige en Córdoba. Incluso esto fue en su momento declarado inconstitucional por la Corte Suprema de Justicia.
Muchas familias esperan que el Ersep sea contundente en cuanto al control de este tipo de situaciones donde se están vulnerando derechos y se pone en peligro a estos jóvenes con discapacidad.
VIDEO: CanalCoop - Canal 12.
08-03-20