Con aire prestado: Necesita urgente un tubo de oxígeno para vivir

Jesús María.- Cintia Anabela Flores tiene 22 años y padece una multiplicidad de enfermedades respiratorias. Camina durante quince segundos y necesita conectarse a un tubo de oxígeno del cual depende para vivir pero no tiene uno propio. Sobrevive gracias al que le prestaron en el hospital. Es de Colonia Tirolesa pero hace poco vive en Jesús María. A su madre le habían dicho que viviría sólo hasta los cinco años. Lanzan una rifa para recaudar fondos y comprar un tubo propio, ya que no gozan de ayuda del Estado ni tienen obra social.
Por Natalia Balverdi
“Necesito que el gobierno o alguna persona, me ayude a conseguir la mochila de oxígeno para tener una mejor vida Mi mamá y mis abuelos me están ayudado desde que nací pero no nos alcanza”, fue lo último que dijo Cintia, antes de quebrar en llanto y se interrumpiera el video que grabó para contar su historia.
Jesús María.- Cintia Anabela Flores es una joven de 22 años que necesita con urgencia una mochila de oxígeno para sobrevivir a la hipoplasia de pulmón izquierdo, la agenesia de riñón derecho y ductus, enfermedades respiratorias que se complicaron durante la pandemia y ahora la obligan a depender de un tubo o mochila de oxígeno para vivir.
“La hipoplasia de pulmón significa que tiene pulmón pero no se alcanzó a desarrollar, tiene sólo la raicita; agenecia de riñón derecho, directamente no lo tiene a ese riñón, tiene uno solo; y el ductus es una arteria que cuando todo bebé sale de la panza de su mamá, se debe cerrar. A los seis años detectan que esa arteria la tiene abierta, por lo cual hace hemoptisis, es decir, cuando tose despide sangre por la boca porque esa arteria lleva la sangre de todo el cuerpo al corazón”, explica la madre de Cintia, Verónica Díaz.
Hoy, sobrevive gracias a un tubo que le prestaron en el Hospital Regional “Vicente Agüero” pero es por tiempo indefinido, razón por la cual necesita una mochila propia, además de un manómetro para medir el consumo del aire del tubo y la cantidad de aire que entra a sus pulmones, dispositivo que le prestó la Municipalidad de Colonia Tirolesa – donde antes vivían – pero que ahora le están pidiendo que devuelva.
Desafortunadamente, no cuentan con obra social, dado que los trabajos de Verónica no son en relación de dependencia, el padre de la joven estaría inhabilitado para colaborar - por aparentes demoras judiciales – y la pensión por discapacidad no le cubre esta demanda.
URGENTE, teléfono directo a las autoridades
Aunque se le había prometido que iban a contar con una mochila de oxígeno que le iban a brindar desde el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia, “Pablo Pizzurno”, llegó la pandemia y no lograron concretar las gestiones.
“El ‘Pablo Pizzurno’ iba a ceder una mochila pero con la pandemia cerraron y reabrieron en urgencia y no tengo movilidad para ir: primero tengo que pasar por el Hospital ‘San Roque’, para que el director del hospital me firme el pedido que me hizo la Dra. Pereyra - jefa de neumología del ‘San Roque’- para una mochila. Una vez firmado, lo tengo que llevar al ‘Pablo Pizzurno’ para que le den la mochila”, describió la mamá de Cintia.
Verónica es una mujer separada que combate los gastos médicos de su hija con ayuda de su actual pareja, su hermana, su papá y su mamá. “Así estamos siempre: o falta una firma o no hay colectivos para viajar o nos agarra la pandemia”, se lamentó, aunque no dudó en radicarse en Jesús María en mayo pasado para estar cerca del hospital, luego de que le informaran que la casa en la que vivían en Colonia Tirolesa, había sido vendida.
Verónica confirmó que no pidieron ayuda a las autoridades de Jesús María ya que aún tienen domicilio en Tirolesa pero ni bien sabido de la situación, las autoridades de Jesús María se contactaron con Noticias Jesús María para colaborar en las gestiones necesarias.
Vivir luchando, vivir con aire prestado
Al momento del nacimiento de Cintia, a verónica le dijeron que su hija tenía una expectativa de vida que sólo llegaría hasta los cinco años, pero pasaron 22 y Verónica se rehúsa a creer que no hay opciones, ni voluntades.
“Siempre estuvo internada, siempre con neumonía (…) tiene hechos cinco cateterismos, el último se lo hicieron cuando arrancó la pandemia en marzo”, contó “Vero”, quien explicó que tras el más reciente, se detectó otra dificultad respiratoria y, dado que tiene muchas fístulas, “que son arterias muy cruzadas en su cuerpo”, respirar, para Cintia, es casi imposible.
Tras esa valoración, le practicaron varios estudios, entre ellos, el test de caminatas, el cual consistió en tratar de hacerla caminar durante treinta segundos pero ella sólo pudo llegar a quince, “con oxígeno de 62, mientras que lo normal en un ser humano es de 98 para arriba”, dijo Verónica.
“Cundo el Dr. Cabrera - cardiólogo en el Hospital de Niños - le hizo el cateterismo, le llamó la atención la cantidad de arterias que tiene y por eso necesita vivir con un tubo de oxígeno permanente. En realidad, una mochila, que es un tubo de oxígeno chiquito conectado a unas narinas que ella se coloca y yo se lo abro y puede ir caminando por la calle”.
Cómo ayudar
Necesitan una mochila pero aspiran a poder comprar un tubo de oxígeno de 70 kilos, el cual dura un mes y ronda los 80 mil pesos, además de un manómetro, que ronda los 7 mil pesos.
Es decir, hacen falta unos 90 mil pesos, en promedio, para que Cintia pueda vivir tranquila y sin depender permanentemente de alguien más, al menos hasta que consiga la anhelada mochila.
Por tal razón, están vendiendo numeritos de rifa a $150 que se sorteará el próximo 4 de diciembre, por la Lotería de Córdoba.
Los premios son un pollo con ensalada, una botella de fernet con coca, una canasta familiar (“elaborada con mercadería que mi hermana me manda desde Tirolesa”, contó agradecida Verónica) y un juego de Tupper.
Dónde comprar un numerito:
En calle La Cancha Nº 440.
O comunicándote al 351 – 15 75 46 809
21 de noviembre de 2020