Comenzó el juicio por el femicidio de Juana Valdéz

Judiciales. Antonio González, su marido, está imputado por homicidio triplemente agravado por el vínculo, mediar violencia de género y alevosía. Fue quien hizo la denuncia por la aparición del cuerpo, en un descampado de Colonia Caroya, simulando no saber que se trataba de su esposa. Quería conseguir el certificado de defunción para volver a casarse.
Por Nicolás Luque
Este lunes, inició el juicio por el femicidio de Juana Valdez en la Cámara Quinta del Crimen de la ciudad de Córdoba y con jurados populares.
El acusado es el marido de la mujer, Antonio González. El fiscal de la causa, Marcelo Fenoll, confirmó que está imputado por homicidio triplemente agravado por el vínculo, por alevosía y mediar violencia de género.
De no haber inconvenientes en el juicio, González sería condenado a prisión perpetua esta semana.
El caso
Juana Valdéz (43) y Antonio González (35) eran pareja. A mediados de 2020, González ahorcó y mató a su esposa para luego enterrar su cuerpo en un descampado ubicado sobre calle 124 de Colonia Caroya.
El 13 de septiembre de 2020, González volvió al lugar donde enterró a su esposa y realizó la denuncia. El hombre afirmó que había encontrado el cuerpo y que no sabía que era de su pareja.
Sin embargo, González no pudo explicar por qué no había hecho la denuncia de desaparición de Juana Valdez y terminó detenido. El abogado de la familia, Dr Luis Gutierrez, afirmó que hubo muchas contradicciones, que encendieron las alarmas de los investigadores.
La justicia pidió elevar a juicio la causa por el femicidio de Juana Valdéz
El letrado aseguró que en las audiencias se demostrará la culpabilidad de González, que en todas sus declaraciones se abstuvo de expresarse sobre lo ocurrido.
Según las investigaciones del Ministerio Público Fiscal, el acusado hizo la denuncia porque quería casarse con su nueva pareja y necesitaba el certificado de defunción de Valdez para hacerlo.
Según reflejó Cba24n, la Fiscalía interpretó que el asesinato se enmarca dentro de violencia de género por haber una manifestación de discriminación por la desigualdad real entre victimario y víctima, ejercida por la condición de mujer de esta última.
Además, según acreditaron en la investigación la situación de violencia era preexistente y se había manifestado a través de actos de violencia psicológica, física y supuestamente económica.
El acusado está actualmente detenido a la espera del juicio por femicidio triplemente calificado por el vínculo, por mediar violencia de género y por alevosía.
14-02-23