Clérico dijo que “muchos comercios están fundidos” y se refirió a los concejales

Jesús María. Uno de los referentes del sector gastronómico en la ciudad, se mostró muy preocupado por la situación que atraviesan algunos rubros. Sólo en los bares, la caída en las ventas supera el 40%. Cuestionó el proyecto para crear una bandera para Jesús María. “Muchachos, la ciudad necesita camas”.
Por Nicolás Luque
Antes de que entren en vigencia las nuevas restricciones, Noticias Jesús María dialogó con Raúl Clérico, uno de los referentes del sector gastronómicos para saber en qué situación estaban.
“Como podemos, ya es como podemos, prácticamente el sector gastronómico y muchos comercios están fundidos, estamos viendo cómo vamos a afrontar las deudas de estos meses sino de los anteriores”, apuntó.
Clérico consideró “angustiante” la situación, dado que la caída en las ventas superó el 40 por ciento en los bares y el 50 por ciento en los restaurantes.
“La gente tiene miedo, le han creado el miedo, no los han ayudado a que gestione el miedo”, reflexionó.
Pidió además al gobierno de Córdoba ser responsable a la hora de comunicar sus decisiones, dado que esto termina afectando a muchísimas familias. “A esto de lo económico se le suma lo de la salud mental, que va a ser un problema en los meses posteriores”, manifestó.
Bandera de mi corazón
Por otra parte, el empresario se refirió al proyecto presentado por el bloque oficialista para crear una bandera para Jesús María.
“Me pareció indignante que estén poniendo foco en eso cuando lo importante es lo sanitario”, fustigó.
Y añadió: “Los conozco a los chicos, sé que trabajan, pero muchachos, la ciudad necesita camas, que todos los comercios medianamente abran y puedan vender algo para subsistir”.
Clérico comparó el panorama actual “con una guerra” en la que hay que sobrevivir y para eso hace falta la solidaridad y la empatía.
“Siento que los concejales sacando una ordenanza de este tipo no son empáticos”, continuó.
Finalmente, el empresario gastronómico, propietario de unos de las confiterías históricas de la ciudad, habló sobre otra de las iniciativas, en este caso de la oposición, que plantea redireccionar partidas de obra pública al sector sanitario.
“Si la plata va a ir al sector sanitario y vamos a tener más camas, si se pueden comprar vacunas, bienvenido sea, pongamos la plata ahí, pero no sólo la del centro, sino todas las otras obras de la ciudad”, subrayó.
Dejó en claro que es necesario pensar en todos los sectores de la ciudad para que no haya caídos en medio de lo que, como él mismo define, es una guerra sin cuartel contra el coronavirus.
Contacto
Teléfono Fijo: 03525 - 682042
Mail: infonoticiasjm@gmail.com
06-06-21