Cinco amigos solidarios le regalarán un domo geodésico a una escuela rural de Ongamira

Sinsacate. Decidieron comenzar con la iniciativa pensando en los chicos que asisten al Centro Educativo Mariano Moreno, enclavado en este bello paraje del Norte de Córdoba. Así comenzó el proyecto Pakarí Sumaj. En pocos días más montarán la estructura que conlleva una técnica especial. Ahora necesitan los aportes para solventar esta hermosa idea.
Javier Suárez es ex alumno del Centro Educativo Mariano Moreno de Ongamira, una pequeña escuelita rural que actualmente tiene sólo 7 alumnos.
Junto a otros cuatro amigos decidieron hacer algo para mejorar la calidad educativa de estos niños, muchos de ellos de condiciones vulnerables.
Es por eso que se les ocurrió construir un domo geodésico para que sea utilizado como sala de arte.
Para ello comenzaron a investigar el tema y dieron con Daniel Larrauri, un especialista en la construcción de este tipo de estructuras de madera, que si bien no son tan comunes, tienen una enorme versatilidad y durabilidad.
La excusa perfecta fueron los 100 años del establecimiento, que se cumplen el próximo 25 de Mayo pero que en realidad se celebrarán en el mes de octubre.
Las manos solidarias se fueron sumando y la firma Maderas La Posta, de la familia Canale hasta les prestó un galpón donde fue preensamblada toda la estructura que lleva 160 triángulos de madera y un importante número de cobertores que son fundamentales para armar esta especie de esfera que servirá para montar la sala de arte.
Analía Ferreyra, Gonzalo Luna, Fabián Torres y Valeria Canale, son quienes completan este quinteto solidario denominado simplemente “Amigos de Ongamira”.
Noticias Jesús María visitó el salón donde se están ensamblando las piezas y allí sólo se respira amor y buena voluntad. Cuando algo se quiere y se siente, se puede sin dudas.
La emoción de Javier, que recordó a su padre –también alumno de la escuelita-, es sólo una muestra de la importancia de este proyecto, que cuenta con el apoyo de mucha gente pero necesita mucho más.
Los costos son importantes y por eso quienes puedan colaborar deben contactarse al número que aparece debajo de esta nota y sumarse a una inciativa que le cambiará la calidad de vida a un montón de chicos que se educan lejos de las luces de la ciudad y para muchos parecen ser casi invisibles.
“Mi viejo fue a ese colegio, eso es, demostrarles y dejar esto para los chico, esperemos que nos vaya lindo y esta semana lo vamos a empezar a armar y lo vamos a poner en marcha, va a ser un buen regalo”, finalizó Javier.
Para poder ayudar, pueden contactarse al celular 03525 – 15530410 o llegarse personalmente a Ruta Nac. Nª 9 Km 757.5. Sinsacate, Córdoba. Argentina (CP 5221).