Ariel Cadamuro, durísimo contra la Provincia por la guía ganadera

Las Sociedades Rurales del Arco Noroeste emitieron un contundente comunicado, en el que advierten que, en 2024, esto impactó en más de 1.800 millones de pesos sólo en nuestra región. El referente de la gremial agropecuaria sostuvo que es dinero sin control que no vuelve en infraestructura. “No sabemos dónde va”, arremetió.

Con la crudeza que lo caracteriza, el actual secretario de la Sociedad Rural de Jesús María dialogó con la Radio de Noticias Jesús María sobre el último comunicado de las entidades agrupadas en el Arco Noroeste, en el que reclaman la eliminación de las guías ganaderas.

Se trata de una tasa que se cobra por el movimiento del ganado en pie, que impacta de lleno en el bolsillo de los productores, quienes muchas veces hacen esfuerzos enormes para poder sostener la actividad.

“Es una locura cuando te ponés a cuantificar”, aseveró Cadamuro, quien advirtió que el Gobierno de Córdoba y los legisladores no le dan tratamiento al tema porque es una “caja sin ningún tipo de control”.

De acuerdo al informe emitido por las Rurales del Arco Noroeste, sólo en 2024 y en lo que va de 2025, se habrían recaudado por este concepto unos 13.500 millones de pesos.

Cabe destacar que esta tasa la cobran los municipios, pero el reclamo del sector ganadero es que ese dinero no se utiliza para llevar a cabo infraestructura u otras acciones beneficiosas para los productores.

Si bien el trámite ante el Senasa ya existía, desde 2018 la provincia de Córdoba comenzó a cobrar la tasa, incluso cuando se trasladan animales entre campos que son del mismo propietario.

La administración Llaryora habría prometido eliminar este concepto en 2026, pero entre los productores hay cierto descreimiento de que esto finalmente se concrete.

Audio: Ariel Cadamuro

“Lo que estamos notando es que los legisladores de Córdoba no se están poniendo a trabajar en esto para que sea ley”, advirtió el dirigente. En lo que va de 2025, la región Noroeste habría desembolsado unos 1.840 millones de pesos por este concepto.

“No sabemos si esto se usa para pauta publicitaria, si se usa para hacer proselitismo, no sabemos dónde va”, ironizó.

Cadamuro sostuvo que el productor ganadero la está “peleando” en un contexto muy difícil y que es necesario que el Estado le saque “el pie del cuello” con una tasa que calificó de “obscena”.

En nuestra región, el único municipio que no cobra esta guía ganadera es el de Jesús María. El resto sí lo hace.

En este punto, Cadamuro aseguró que el reclamo no es contra los intendentes, pero sí consideró que es urgente que los legisladores revisen el tema con la rapidez y responsabilidad que amerita.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram
WhatsApp