Comenzó el Programa de Mantenimiento de Plátanos en Avenida San Martín. Se planea reponer entre 40 y 50 ejemplares que se vieron afectados por algún tipo de enfermedad. Una novedad, sería la posible incorporación de drones para la detección de ramas secas que generan accidentes de tránsito.
El área de Ambiente de la Municipalidad de Colonia Caroya ha iniciado el Programa de Mantenimiento de Plátanos en Avenida San Martín, una iniciativa que busca garantizar la seguridad y salud de estos árboles emblemáticos.
La poda de prevención implica la eliminación de ramas secas o dañadas por lesiones causadas por hongos u otros factores.
Eduardo Angulo, representante del área de Ambiente explicó que el objetivo principal del programa es evitar accidentes y daños durante la temporada de vientos fuertes, que comienza en la segunda quincena de agosto.
Además, el mantenimiento permitirá realizar un relevamiento de daños causados por insectos y preparar controles fitosanitarios para la primavera.
El programa se llevará a cabo desde la segunda quincena de julio hasta el 1 de septiembre, con el fin de evitar superposiciones en los mismos sectores y minimizar problemas de tránsito. Angulo informó que originalmente, la avenida contaba con 1436 plátanos, aunque algunos han sido retirados y reemplazados a lo largo de los años. Actualmente, se planea reponer entre 40 y 50 ejemplares.
La altura de los árboles, que alcanza los 30 metros, presenta un desafío significativo para este tipo de intervenciones. Para abordar este problema, se está considerando el uso de drones, ya que la grúa es costosa e incómoda debido a los tiempos y el tránsito. La colaboración con expertos en el agro y el uso de drones pueden ser clave para abordar los desafíos que plantea el mantenimiento de estos árboles.
La inspección fitosanitaria trabaja en identificar lesiones y ramas podridas que pueden ser difíciles de detectar. En este sentido Angulo explicó que muchas ramas a simple vista se ven verdes, pero por dentro están totalmente podridas.
En una primera instancia, el programa priorizará la poda sanitaria, seguida de la reposición de plátanos en áreas donde faltan y, finalmente, la eliminación de árboles secos. Angulo manifestó que esta poda preventiva es esencial para evitar accidentes y garantizar la seguridad de los transeúntes.
