Alumnos del Colegio Sarmiento lanzaron su propio emprendimiento gastronómico

Los estudiantes de 5° Año de Economía y Administración –turno tarde– del IPEM 272 Domingo Faustino Sarmiento presentaron oficialmente “Lirio”, un emprendimiento gastronómico creado en el marco del proyecto educativo “Aprender a Emprender”.

La iniciativa cuenta con el acompañamiento de la Municipalidad de Jesús María, a través del área de Emprendedurismo, y del Instituto Mariano Moreno, que colaboró en la parte productiva.

Bajo la coordinación de la docente Sonia Quevedo, los alumnos participaron de diversas instancias de capacitación sobre modelo de negocio, organización y estrategias de venta. El objetivo fue convertir una idea en una experiencia real de aprendizaje y gestión empresarial.

Así nació “Lirio”, una empresa escolar dedicada a la panificación artesanal, enfocada en elaborar productos saludables y accesibles. En esta primera etapa, el equipo trabaja en la producción de súper galletas con distintos ingredientes nutritivos.

“Es una experiencia educativa con un emprendimiento real”, destacó la docente, quien valoró la predisposición y el acompañamiento de todas las instituciones involucradas.

El proyecto tiene una estructura organizacional completa:

  • Eliana Luna, Gerenta General, explicó que el punto de partida fue detectar una necesidad concreta entre sus compañeros.
  • Luna Barrios, Gerenta de Marketing, contó que buscaron transmitir una imagen fresca, sin perder la esencia artesanal.
  • Luna Pérez, a cargo de Recursos Humanos, subrayó la importancia de generar un buen clima de trabajo y diseñaron un sistema de puntos para reconocer el esfuerzo y la participación.
  • Thiago Quinteros, Gerente de Finanzas, se ocupa de que cada acción tenga rentabilidad y sentido económico.

Los productos de “Lirio” tuvieron una gran recepción entre los primeros clientes, que valoraron la propuesta y la calidad de los alimentos.

Antes de fin de año, los estudiantes deberán presentar su proyecto ante el área de Emprendedurismo del municipio, como instancia de evaluación final.

Quevedo destacó el valor formativo del proceso y la importancia de educar en estas áreas, que preparan a los alumnos para la vida más allá de lo estrictamente académico.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram
WhatsApp