Nuestros lectores advirtieron que había sido retirada la estructura ubicada en la intersección de calle Estrada y avenida Miguel Juárez. Desde el municipio confirmaron que se trata de una intervención en el marco de un proyecto de modernización del espacio.

En las últimas horas, vecinos informaron a Noticias Jesús María que estaban demoliendo el histórico “monolito” de calle Estrada. Ante esto, consultamos a referentes del municipio para conocer qué estaba ocurriendo.
Desde el Ejecutivo confirmaron que la estructura —un homenaje al Dr. Miguel Juárez, una de las personalidades más destacadas de la ciudad— sería retirada.
Según explicaron, se llevará adelante una intervención integral para modernizar la plazoleta, con el argumento de que el lugar ya no tenía un uso significativo por parte de los vecinos.

Si bien este medio accedió a los renders del proyecto, las autoridades solicitaron no difundirlos por el momento. De todas maneras, se adelantó que el nuevo espacio incluirá bancos y una escultura que emulará el monolito original, considerado durante décadas un punto de referencia geográfica para la ciudad.
No es la primera vez
No es la primera vez que el municipio avanza en este tipo de “modernizaciones”. En 2023 ocurrió algo similar con la rotonda frente al Cementerio Municipal, donde un error constructivo generó una fuerte polémica.
En aquel entonces, al desarrollar el cordón cuneta, uno de los carriles quedó sin espacio suficiente para el paso vehicular. La solución que se ensayó fue quitar el monolito que se encontraba en el lugar, sin advertir que allí descansaban los restos del ex intendente Elías Esteban.
El reclamo de los familiares impidió que esto avanzara y el municipio finalmente modificó el proyecto, cerrando la pequeña rotonda con bolardos.
Desaparecieron los pañuelos
Otro episodio similar se registró en marzo de 2025, cuando el municipio retiró los pañuelos de Abuelas de Plaza de Mayo del Monumento a los Derechos Humanos, ubicado en la rotonda de avenida Juan B. Justo y calle Chile.
Los símbolos habían sido colocados allí en 2018 como homenaje a la lucha de las Abuelas, reconocidas a nivel mundial. Sin embargo, la llamada “modernización” terminó imponiéndose sobre el reconocimiento histórico.
Miguel Juárez, un hombre reconocido por la comunidad
Una de las placas conmemorativas del monolito demolido destacaba el homenaje al centenario del natalicio de Miguel Juárez (20-03-1886), acto en el que participaron sus familiares y compañeros de la Unión Democrática, espacio político del que formó parte.

Un documento cedido por el Museo de la Ciudad Luis Biondi, perteneciente a La Voz del Departamento Colón, señala que, al momento de su fallecimiento, el féretro recorrió distintas calles de Jesús María y que muchos comercios bajaron sus persianas en señal de respeto.
Desde el municipio aseguraron que las placas serán conservadas y reubicadas en el nuevo espacio, para mantener el reconocimiento a quienes fueron figuras relevantes para la historia local.
Un poco de historia
El historiador y periodista Miguel Gramajo, señaló que cuando la Av Miguel Juárez fue asfaltada, durante la intendencia de Héctor Mario Picat, el municipio cambió el monolito original y lo hizo con caras más planas, ya que el original tenía forma más cónica.


