El evento reunió a más de 300 estudiantes y docentes de toda la provincia. Con la participación de más de 60 instituciones educativas, el festival se consolida como una política pública que potencia la creatividad, la participación y la mirada de las juventudes cordobesas.
Con el objetivo de visibilizar y poner en valor el trabajo creativo de los jóvenes cordobeses, la Agencia Córdoba Joven participó de la Avant Premiere de la 3ª edición del Festival Intercolegial de Cortos Clack, que se desarrollará los días 29, 30 y 31 de octubre en Jesús María.
El evento se llevó a cabo en el Teatro Ciudad de las Artes y estuvo encabezado por el presidente de la cartera Joven, José Ignacio Scotto, junto al presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica.
La Avant Premiere contó con la participación de más de 300 estudiantes y docentes de toda la provincia, quienes representaron a las más de 60 instituciones educativas que formarán parte de la edición 2025. En total, se espera en el festival la participación de más de 2.000 jóvenes, especialmente del norte cordobés, que a través del cine darán a conocer sus miradas, historias y expresiones creativas.
El IPEM N° 294 de Jesús María, institución que integra la comisión organizadora del festival y que dio origen a esta iniciativa, tuvo un rol destacado en el evento y recibió un reconocimiento por su labor y compromiso.
El festival invita a niños y jóvenes a producir y filmar cortometrajes, videominutos, mini documentales, videoclips, slow motion, entre otros formatos individuales. La temática de los cortometrajes es libre y desde la organización se valoran aspectos como la originalidad, aunque también está permitido que se trabajen adaptaciones de obras teatrales o literarias.
Participaron además la secretaria de Fortalecimiento Institucional y educación superior del Ministerio de Educación, Claudia Maine; la decana de la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba, Ianina Ipohorski; el secretario de Bienestar Estudiantil y Graduados de la UPC, Enzo Valzzachi, la subdirectora de Industrias Culturales y coordinadora del Polo Audiovisual Córdoba, Silvina Nano y vocales de la Agencia Córdoba Joven.
También acompañaron los intendentes de Jesús María, Federico Zárate; Colonia Caroya, Paola Nanini, y de Sinsacate, Carlos Ciprian.
Desarrollo del encuentro
El evento comenzó con la llegada de los jóvenes y docentes, quienes atravesaron una alfombra roja ambientada con fotografías de los cortos de ediciones anteriores. Este recorrido simbolizó el camino hacia la 3ª edición del Festival “Clack”, donde los protagonistas compartieron experiencias y dialogaron con los conductores del evento.
Luego se habilitó el ingreso a la sala, para dar inicio formal a la gala con la proyección de una selección de los cortos más destacados de las ediciones 2023 y 2024. Posteriormente, se desarrolló un acto institucional con palabras de las autoridades y un reconocimiento a las escuelas y docentes que hacen posible el festival.
“Este festival es un orgullo porque demuestra que los jóvenes tienen ganas de participar, de que tienen nuevas ideas, de que siguen impulsando un montón de acciones que los ponen como protagonistas y que en definitiva vienen a realzar el arte, la cultura, la participación juvenil, la comunicación. Eso representa Clack. En tiempos tan difíciles, Clack viene a decir que hay esperanza, que hay otro camino, que hay otra forma de hacer las cosas. Córdoba siempre es un faro y es un ejemplo para nuestro país, poniendo más recursos, generando más instancias de participación, generando en definitiva más posibilidades para todos”, expresó Scotto.
Por su parte, Sansica aseguró que “Nos llena de orgullo que los jóvenes estén expresándose de la manera que lo hacen. Felicitar a los estudiantes, a los docentes que acompañan todo este proceso. En esta tercera edición lo único que tenemos que decir es que comience la función y que estamos a disposición para colaborar y para trabajar conjuntamente”.
Quien también tomó la palabra fue la directora del IPEM N° 294, Clarisa Vacarini. “Presentamos hace dos años nuestro festival y tuvo su primera edición con 12 escuelas. Hoy hablamos de 60, así que eso a nosotros como institución, como escuela, nos llena el alma. Poder hacer esta reunión mezclando la educación, el arte, la comunicación y la informática es un desafío. Creer en la educación para nosotros ha sido nuestro horizonte fundamental”, dijo.
Uno de los momentos más emotivos fue la proyección de un fragmento del documental “A 40 del 82 – Deconstruyendo Malvinas”, con la presencia de veteranos de la Guerra de Malvinas que participaron en dicha producción. Esta película, realizada en 2022 por estudiantes del IPEM N° 294, constituye el antecedente que dio origen al Festival Clack e inspiró a las juventudes a continuar produciendo y visibilizando sus propias narrativas.
Cómo participar en el festival
Pueden participar colegios de nivel primario, secundario, u otros niveles de toda la provincia de Córdoba. Al igual que en ediciones anteriores, tendrán prioridad los colegios del departamento Colón, Sierras Chicas y el norte de Córdoba. Cada institución podrá participar con la cantidad de cortos que considere conveniente.
Bases, condiciones e inscripciones en la web del festival aquí