El gobernador firmó un convenio con Bancor de líneas de créditos para el sector agropecuario. También se entregó una unidad para el área investigación de la Patrulla Rural Norte.

El gobernador Martín Llaryora, acompañado por los ministros de Bioagroindustria, Sergio Busso; Gobierno, Manuel Calvo, Seguridad, Juan Pablo Quinteros, y Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandan, y el vicepresidente de Bancor, Manuel Llamosas, visitó la 78° Exposición Rural Jesús María y en el stand institucional del Gobierno de Córdoba anunció líneas de créditos a tasa subsidiada, por un cupo total de $30 mil millones.
El Banco de Córdoba (Bancor) y el Gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de Bioagroindustria, generaron herramientas financieras innovadoras y programas específicos para la agroindustria, convirtiéndose en aliados estratégicos de productores, emprendedores y pymes. En ese marco, Llaryora y Llamosas firmaron un convenio de financiación destinado a todas las exposiciones rurales con distintas líneas para el sector, con subsidio del Gobierno.
El financiamiento, además de impulsar de forma directa a los productores para sus campañas agrícolas ganaderas actuales, es un importante apoyo a consignatarios, cabañeros, fabricantes de maquinarias, pymes agroindustriales, insumeras, cooperativas y empresas del sector.
Las líneas están destinadas a financiar la adquisición de maquinarias, equipamiento e infraestructura; también para la compra de insumos agrícolas y ganaderos; para sistemas de cría y para descuento de cheques de consignatarias y cabañeros.
–Préstamos para adquisición de maquinarias, equipamiento e infraestructura: Beneficiarios: productores cordobeses con reciprocidad comercial.
–Créditos para compra de insumos agrícolas y ganaderos: Destinados a la compra de fertilizantes, fungicidas, herbicidas, insecticidas, semillas y productos de nutrición y sanidad, en empresas con alianzas estratégicas con Bancor.
–Línea para sistemas de cría: Para financiar la adquisición de vacas, vaquillonas, ovejas y porcinas con garantía de preñes o reproductores de rodeo.
–Descuento de cheques para consignatarias y cabañeros: Operatoria con cheques físicos o electrónicos, respaldados con facturas o proformas de venta de animales.
Seguridad rural
En tanto, el gobernador entregó una camioneta 0km destinada a la Brigada de Investigaciones especializada en Delitos Rurales-División Investigaciones Norte, destinada al esclarecimiento de múltiples hechos rurales. La unidad fue adquirida a través del Fondo de Desarrollo Agropecuario (FDA), conformado por el 98% del Impuesto Inmobiliario Rural.
Espacio institucional
El Gobierno de Córdoba está presente en la expo con un espacio institucional a través del programa CBA Vidriera Productiva, que ejecuta la cartera agropecuaria. Cuatro emprendedores exponen sus productos: Loco Vikingo (Saldán), Manuco (Laboulaye), Vs Salames (Oncativo) y la Cooperativa Regional de Cruz del Eje. También participan las empresas de maquinaria agrícola: Charrúa (Río Tercero), Metalúrgica Oberto (Villa Valeria), Da Ros (Río Cuarto), Gallara (Córdoba Capital), Indus Bell (Bell Ville), Fragar (Monte Maíz), Febra (San Francisco), Agrofletes (Jesus María), Sur Agro (Río Tercero) y Manteca Teodoro (Córdoba Capital).
Asimismo, el sábado y domingo están previstas distintas actividades en el Auditorio, ubicado en el sector exterior de la carpa. El sábado el equipo de la Subsecretaría de Agricultura Familiar del Ministerio de Bioagroindustria, presentarán una actividad lúdica e interactiva sobre el uso del agua oxigenada, pH, P.G, cobertura de suelo y tipos de riego en las huertas a pequeña escala, en el marco del programa de La Huerta en Tu Hogar.
El día domingo será el turno de los técnicos del área de la Secretaría de Agricultura y Recursos Naturales, que realizarán distintas actividades. Primero, a las 11:30 presentarán: “Degustación agroforestal: Árboles en juego, experiencia agroforestal”, donde habrá una muestra de los sabores típicos de las especies de plantas cordobesas y se realizará un juego para que los participantes identifiquen hojas y semillas.
Luego, a las 14:30, los visitantes podrán conocer sobre los procesos productivos de las plantas y sus usos en los sistemas agropecuarios. “Dodecaedro: Árboles en juego, experiencia agroforestal”, es una experiencia para conocer más sobre las especies cordobesas.
Por último, será el momento de “Memotest test: Árboles en juego, experiencia agroforestal”, actividad dónde los participantes deberán unir imágenes de plantas nativas que se utilizan en las plantaciones agroforestales de Córdoba, identificando cuál es cada una. Será a las 16:30 y tiene como objetivo difundir información acerca de estas especies.