Jesús María abrió un centro de varones para prevenir la violencia de género

Funcionará a nivel grupal en una de las sedes municipales y los participantes serán derivados a través de oficios judiciales. Funcionará en la sede de barrio Sierras y Parques

El dispositivo integral de abordaje de varones fue anunciado como una de las acciones de la Unidad de Políticas de Género de la Municipalidad de Jesús María. La titular de esa cartera, Anahí Rodríguez, afirmó que era una “deuda pendiente” y aseguró que desde hace meses se vienen preparando.

El objetivo del centro es trabajar con hombres que ejercen violencia por motivos de género, en articulación con la Justicia.

Rodríguez explicó a Noticias Jesús María que hay un equipo de profesionales formado a partir de la experiencia del Polo Integral de la Mujer en Córdoba Capital, que cuenta con un espacio específico para masculinidades y es considerado modelo a nivel nacional.

Quienes lleguen al dispositivo lo harán a través de oficios judiciales, con la intervención de la Unidad Judicial, los Tribunales de Jesús María y la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, organismos que receptan las denuncias por violencia familiar.

El primer paso son dos entrevistas personales con el equipo interdisciplinario, a partir de las cuales se realiza una evaluación inicial. Luego, se llevan adelante doce encuentros grupales en formato de taller.

Audio: Anahí Rodriguez – Unidad de Políticas de Género

La intención de este espacio es generar un ámbito reflexivo y psicoeducativo, sin una mirada punitiva, orientado a la deconstrucción y reinserción de sus integrantes.

  • “Se trabaja en cuestiones de masculinidad y se intenta transformar este encuentro grupal de varones en un espacio de reflexión, de ayuda”, señaló Rodríguez.

Muchas personas no saben cómo manejar sus emociones o tienden a resolver de manera negativa situaciones cotidianas que podrían tener otros abordajes.

Si bien se trata de problemáticas muy complejas, la funcionaria destacó que el programa se basa en el que implementa desde 2016 el Polo de la Mujer, cuyos resultados calificó como “buenos y reales”.

El equipo municipal no sólo se ha venido formando, sino que también visitó otras localidades donde estos dispositivos ya están en marcha.

Actualmente, entre 60 y 90 mujeres reciben acompañamiento mensualmente por situaciones de violencia de género. Algunas permanecen en el programa apenas unos meses, mientras que otras realizan trayectos de hasta dos años.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram
WhatsApp