Jesús María quiere subastar lotes que recuperó del loteo Pautasso

El Ejecutivo presentó un proyecto ante el Concejo Deliberante para poder comercializar los terrenos que quedaron sin vender o aquellos que fueron devueltos por adjudicatarios que no cumplieron con los requisitos básicos. Quedó en comisión para su estudio.

Este miércoles, el Concejo Deliberante de Jesús María recibió un proyecto de ordenanza por parte del Ejecutivo, solicitando autorización para subastar al mejor postor algunos terrenos del loteo “Aires de Campo”, más conocido como “Pautasso” en nuestra zona.

Este emprendimiento, que en su momento generó quejas por parte de los adjudicatarios por la demora en las obras de infraestructura, está en marcha, pero algunos lotes quedaron liberados porque no se vendieron en su momento, o porque los beneficiarios desistieron del plan.

El intendente Federico Zárate quiere que el Legislativo lo autorice para tener libre disponibilidad de esas parcelas para poder venderlas a través de una subasta pública.

Aunque en el texto del proyecto no se especifica la cantidad, sí se deja plasmado que existen “parcelas remanentes y recuperadas”, ubicadas “estratégicamente” y representan una “valiosa oportunidad para el desarrollo urbano” de la ciudad.

El proyecto establece que los lotes puedan ponerse a la venta a través de una subasta pública “al mejor postor” bajo ciertas condiciones.

La primera es que el precio base será de 60 dólares el metro cuadrado, teniendo en cuenta el mercado inmobiliario local. Ese valor está establecido en base a las mejoras que ya se realizaron en el loteo.

Las condiciones de “elegibilidad” para los oferentes, es decir, quienes estén dispuestos a participar de la subasta, son las mismas que en los pliegos originales.

Uno de ellos es tener 18 años o más y no ser poseedor de inmuebles en la provincia de Córdoba, algo que rige para el solicitante y para su cónyuge o conviviente, con lo cual, los compradores podrán ser de otras localidades o tener propiedades en otros territorios de la Argentina. Esto, sin dudas, pone en inferioridad de condiciones a los jesusmarienses, porque abre el abanico a un universo mucho más amplio en la compulsa.

De todas maneras, se mantiene el límite de un lote por adjudicatario, para que se cumpla el espíritu que tuvo en su momento ese proyecto inmobiliario, apuntando a la vivienda única familiar.

En el quinto artículo, el Ejecutivo se resguarda a su criterio la reglamentación de la subasta y el esquema publicitario y de condiciones para poder llevarlo a cabo.

Si bien no fue aprobado, proyecto quedó en análisis en la Comisión de Obras, Servicios y Planeamiento.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram
WhatsApp