Así lo definió Fabián Wagmister, que lidera un grupo de ciclistas del Centro Holístico Chela, que están uniendo Buenos Aires con Tucumán, donde se realiza el Foro Argentino de la Bicicleta. Dialogamos con él y su interesante enfoque del movimiento por las ciudades.

Un grupo de ciclistas del Centro Holístico Chela, de Buenos Aires, hizo escala en Colonia Caroya en el marco de una travesía que unirá la Capital Federal con Tucumán, donde participarán del Foro Argentino de la Bicicleta.
En diálogo con Noticias Jesús María, Fabián Wagmister, uno de los integrantes del colectivo, explicó que el viaje no es solamente un desafío físico, sino una experiencia cultural y comunitaria:
- “Lo nuestro no es llegar a un lugar, lo nuestro es estar en el aquí y el ahora. Paramos cuando vemos algo interesante, cuando hay alguien con quien charlar o cuando queremos observar una planta. Invitamos a la gente a disfrutar del camino y no estar siempre pensando en la meta”.
El ciclista destacó la importancia de la bicicleta como medio para repensar la relación con el entorno:
“La bici te permite descubrir tu comunidad con otro tiempo. Es más interesante que cualquier otra forma de movimiento. Las ciudades donde se camina y se anda en bici son generalmente más felices”.
Wagmister, quien también es docente en la Universidad de California en Los Ángeles, sostuvo que la bicicleta contribuye a mejorar la calidad de vida en un mundo cada vez más dominado por la tecnología y la velocidad.
El Foro Argentino de la Bicicleta, hacia donde se dirigen, es un encuentro anual que reúne a ciclistas, colectivos y organizaciones de todo el país para impulsar políticas públicas y generar una agenda nacional que favorezca el uso de la bicicleta tanto en las ciudades como en los caminos rurales.
“En muchas localidades la gente debe compartir ruta con autos y camiones porque no existe otra opción. Queremos que se hable de seguridad vial, de ciclovías y de garantizar el derecho constitucional de poder viajar por el país de la manera que cada uno elija”, subrayó.