El intendente de Jesús María firmó la anulación de la iniciativa, argumentando que no tiene claridad y que se atribuye facultades presupuestarias sin considerar la planificación del área de Educación. La oposición salió a responder a esta medida, que no es la primera vez que ocurre.

En la tarde de este martes, llegó a la Redacción de Noticias Jesús María el decreto firmado por el intendente Federico Zárate, aplicando el “veto total” a la ordenanza de ayuda económica a estudiantes, que venía a reemplazar el programa de becas actualmente vigente en el Concejo Deliberante.
El documento, de dos páginas, es el instrumento legal que le permite al jefe comunal dejar sin efecto las iniciativas que no considera convenientes. En este caso, los argumentos son varios, pero el principal es que la medida alteraría el presupuesto de Educación, impidiendo la flexibilidad en la planificación prevista.
Además, sostiene que podría dar lugar a interpretaciones amplias, comprometiendo las erogaciones previstas por el Ejecutivo. También menciona que el municipio ejecuta numerosos programas educativos en distintos niveles académicos, beneficiando a más de 3.000 estudiantes.

Por otra parte, Zárate afirma que la nueva ordenanza comprometería la continuidad del actual programa de becas, poniendo en duda que los beneficiarios sigan percibiendo ese monto.
La respuesta del concejal García
Consultado al respecto, el concejal peronista Fabián García cuestionó la actitud del intendente y señaló que el proyecto fue trabajado en comisión y aprobado por mayoría en las sesiones.
Indicó que, desde el oficialismo, los concejales Cecilia Capellino y Luciano Mena plantearon objeciones que derivaron en cambios incorporados y conocidos por el Ejecutivo. Luego, el texto fue aprobado en sesión ordinaria con el respaldo de los bloques opositores, que tienen mayoría simple en el Legislativo. Sin embargo, el intendente lo vetó igualmente.
“El Ejecutivo lo vuelve a vetar. Yo estoy en contra del veto porque parece que es una cosa de moda”, expresó García, en clara alusión al presidente Javier Milei.
Explicó que la ordenanza demandaría actualmente unos 14 millones de pesos, cifra que la oposición consideró manejable en el contexto económico actual. “El criterio de él no es coherente”, enfatizó el edil, quien ya da por perdida la discusión dentro del Concejo, dado que no cuentan con la mayoría calificada –se requieren dos tercios de los votos–.
García consideró que el municipio debería ampliar la ayuda a los estudiantes, frente a la crisis económica que atraviesa el país. De todas maneras, anticipó que insistirán con la iniciativa, tal vez buscando un nuevo diálogo con el Ejecutivo.